martes, 28 de agosto de 2012

Los colores de María Elina

En un lugar muy lejano -al estilo de los cuentos recopilados por los hermanos Grimm-, una curiosa joven, Kinga, emprende una aventura hacia un país desconocido. En él conocerá a Mirko y deberá pasar una difícil prueba para poder sobrevivir.

El color de la nieve (Pípala, 2012) es un relato con texto de Matilde Méndez e ilustraciones de María Elina, ambas argentinas. A través de las sutiles imágenes aparece el mundo de Kinga y Mirko como un lugar etéreo y delicado pero no exento de complejidad.

María Elina comenzó a desarrollar su trabajo de ilustradora hace dos años. En su imaginario abundan los animales con delicados ropajes y paisajes con tenues notas de color. Al igual que en su libro, en sus obras pareciese que no todo está completamente dicho, o algo no ha terminado de ocurrir. Ven a conocer a esta talentosa ilustradora argentina a PLOP! Galería donde podrás encontrar algunas de sus litografías y sus libros.

¡A leer comic!

Foto: Hoy, en varias partes del mundo, se celebra el "Read Comics in Public Day", una invitación a leer historieta y novela gráfica en espacios públicos, para demostrar que cada días somos más. PLOP! Galería se une a los festejos y te invita a disfrutar de nuestra amplia selección de historieta chilena con un 10 % de descuento. Solo tienes que decir Yo leo comic!



El 28 de agosto de cada año, en varias partes del mundo, se celebra el "Read Comics in Public Day", una invitación a leer historieta y novela gráfica en espacios públicos, para demostrar que cada días somos más. PLOP! Galería se une a los festejos y te invita a disfrutar de nuestra amplia selección de historieta chilena con un 10 % de descuento. Solo tienes que decir Yo leo comic!

jueves, 23 de agosto de 2012

Arqueología en historieta

Este sábado, a las 12 horas, se presenta en PLOP! Galería el libro Chile Arqueológico (Arcano IV), de Rodrigo Riveros Strange. Utilizando las herramientas de la historieta, el autor entrega pistas para comprender el fascinante mundo de la arqueológica. Una invitación a redescubrir nuestras raíces. Los esperamos!


Todos con Caperucita

Este año la ilustradora Paloma Valdivia presentó su bello libro Caperucita Roja, con versos de Gabriela Mistral, editado por Amanuta. Ahora quiere crear la versión digital. Para eso necesita de tu colaboración. Sigue las instrucciones para aportar al proyecto y recibirás una hermosa recompensa. 
Más información en http://idea.me/proyecto/275/caperucitaapp


martes, 14 de agosto de 2012

Segundo aniversario PLOP! Galería



El equipo de PLOP! Galería en el frontis de Casa L`INC, Buenos Aires (2010). 
Haciendo los primeros contactos y aprendiendo sobre gestión de galerías.


Dos años ya. Pareciera más, mucho más. Desde que el sueño partió hasta hoy hemos realizado medio centenar de presentaciones de libros, más de veinte exposiciones en nuestra propia galería y en otros espacios, además de haber presentado el trabajo de un centenar de artistas y recibido una decena de connotadas visitas del extranjero. Todo en apenas 60 metros cuadrados y media docena de manos.

Sin embargo, hay cosas que no se pueden cuantificar: la amistad de tantos ilustradores que han hecho de PLOP! Galería una extensión de su casa; el compromiso de quienes día a día han estado en PLOP! recibiendo y acompañando al público con una sonrisa y acierto; la alegría de grandes y chicos al descubrir las maravillas que guardamos para cada uno de ellos; o el entusiasmo de todas aquellas editoriales, instituciones y empresas que creen en nuestro proyecto y nos apoyan una y otra vez.

PLOP! Galería ya se largó a caminar por el mundo y comienza a balbucear sus primeras palabras. Este año concretamos nuestro anhelado festival internacional de ilustración, con invitados de México, Argentina, Colombia y Perú. Este año también publicaremos un catálogo bilingüe de ilustración chilena en la que presentaremos el extraordinario trabajo de nuestros ilustradores.

Queda mucho por crecer. Tanto por hacer. Cientos de talentos por encontrar. Y a veces nos cansamos, nos frustramos o sentimos que el peso de las expectativas es demasiado. Pero son muchos días en que recordamos que esto lo hacemos simplemente por el placer de hacer cosas bellas, por la posibilidad de apoyar la obra de creadores extraordinarios y de abrir un camino para una expresión artística que admiramos profundamente.

Celebramos dos años con una exposición de Liniers, uno de los autores más importantes del humor gráfico contemporáneo de Latinoamérica, con un festival que ha reunido a más de 2 mil personas en torno a la ilustración y cuatro extraordinarias muestras. Pero la más importante: cumplimos dos años sintiendo que todo lo hemos hecho con dedicación y esfuerzo. No sabemos muy bien dónde estaremos para nuestro tercer aniversario, pero sí sabemos que seguiremos aportando al desarrollo de la ilustración e historieta nacional.

domingo, 12 de agosto de 2012

¡Feliz cumplop!

El martes 14 de agosto, PLOP! Galería cumple dos años de vida. Te invitamos a celebrar con nosotros creando tu máquina Festilus. Todos los saludos serán exhibidos en nuestras redes sociales. (plopgaleria@plopgaleria.com)


Saludos a PLOP! Galería

Francisca Yáñez Varas

Sofía Maturana


 Freddy Agurto Parra

Cotelake

 Margarita Valdés

 July Macuada

 
 Virginia Donoso
 
::: tite calvo :::

Juan José Fernández Guzmán

Karina Cocq

María José Díaz Visharroel 




Muchos monos

Edson Sánchez 
EsStudio Atelier
www.facebook.com/pages/EsStudio-Atelier/245098572268348

Stephanie V.B.

Betts Castro

Fernanda Berckhoff R. 


Florencia Olivos 
Paz Rebolledo C.
www.manzanarana.cl


Patricio Otniel
www.patriciootniel.com


Antonia Herrera
www.punkrobot.cl 

lunes, 6 de agosto de 2012

24 cuadros x segundo


Este miércoles a las 12 horas, como parte de Festilus Chile 2012, se inaugura en la Galería Roja de la Facultad de Arte, Arquitectura y Diseño de la Universidad Diego Portales, la muestra 24 cuadros x segundo, que reúne a una treintena de ilustradores agrupados en torno al cine.

Películas como El libro de la selva, The Royal Tenenbaums, E.T., Star Wars, Amelie, La naranja mecánica, King Kong, Up, Acción mutante o En la cama han sido reinterpretadas por los pinceles de Paloma Valdivia, Vicente Martí, Freddy Agurto, Felipe Raveau, Pati Aguilera, Tomas Ives, Marcelo Escobar, Fito Holloway y Olivier Balez, entre otros destacados artistas.

La exposición estará abierta durante todo agosto y ha sido organizada por PLOP! Galería y la Escuela de Diseño de la UDP, con el apoyo del Área de Diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.



Atrápame si puedes, por Chavezonico


La tortugas ninja, por Catabu


An education, por Frannerd

El profesional,  por Mauricio Barriga


En la cama, por Olivier Balez




sábado, 28 de julio de 2012

Con ustedes, Fito Espinosa!



Invitado por el área de Diseño del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, el ilustrador peruano Fito Espinosa será una de las figuras de Festilus Chile 2012. El artista participará en una charla sobre ilustración latinoamericana en el BiblioGam y dictará una conferencia en la Universidad Andrés Bello, donde también expondrá sus obras. Además, Espinosa presentará en PLOP! Galería su nuevo libro: El capitán de los cielos intermdios, editado por Polifonía. 

miércoles, 25 de julio de 2012

Liniers en Chile

     

Celebrando los diez años de la tira Macanudo, el ilustrador argentino estará en Chile como parte de Festilus 2012 (www.festilus.cl) invitado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo y PLOP! Galería. Entre el 8 y el 11 de agosto, el creador de Enriqueta, Fellini y otros tantos personajes, dictará charlas, presentará su nuevo libro, tendrá encuentros con ilustradores, jóvenes y estudiantes. Además, el 11 de agosto inaugurará en PLOP! Galería la muestra Macanudo, que reúne tiras originales de su más famosa publicación.
Todo el programa de sus actividades lo encuentras en www.festilus.cl


domingo, 22 de julio de 2012

La ilustración se toma Santiago con FESTILUS CHILE 2012

Tres invitados internacionales, cuatro exposiciones y 10 sedes son los principales componentes de FESTILUS CHILE, el primer festival internacional de ilustración realizado en Chile y organizado por PLOP! Galería.



Entre los ilustradores que participarán en FESTILUS CHILE se encuentra el argentino Liniers, creador de Fellini, Enriqueta y los personajes de la tira Macanudo que celebra 10 años de existencia. Invitado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, el dibujante expondrá sus originales en PLOP! Galería, dará charlas y firmará libros.

FESTILUS CHILE contempla además la presencia del ilustrador colombiano José Rosero, director de FIG, el principal festival de ilustración del país, y del peruano Fito Espinosa, una de las voces más importantes de la literatura infantil del Perú. Ambos impartirán charlas en las Universidades INACAP y Andrés Bello, respectivamente. Espinosa, cuya participación cuenta con el apoyo del área de Diseño del CNCA, realizará además una muestra de su trabajo y presentará su más reciente libro: El intrépido capitán de los cielos intermedios, publicado por el sello peruano Polifonía Editora. 

La ilustración del continente también tendrá un lugar en FESTILUS CHILE gracias a la exhibición del II Catálogo Iberamericano de Ilustración que convoca Fundación SM, la Feria Internacional del LIbro de Guadalajara y El Ilustradero de México. La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural de España desde el 7 de agosto y será parte del II Festival de Literatura Infantil y Juvenil organizado por la institución. En ella se podrán ver más de un centenar de obras de 30 autores, que permiten un amplio panorama sobre la ilustración actual.

La presencia de los ilustradores nacionales se concentrará en la Universidad Diego Portales, donde se llevará a cabo la muestra 24 cuadros por segundo, que reúne a una treintena de ilustradores chilenos en torno al cine. En el marco de la exhibición se realizará una mesa redonda sobre ilustración y diseño, que dará cuenta de la dinámica escena local.

Las actividades, horarios y detalles están disponibles en www.festilus.cl y www.plopgaleria.com

viernes, 20 de julio de 2012

Krahn, las huellas de un gigante


Considerado uno de los maestros internacionales del humor gráfico, el chileno Fernando Krahn murió hace dos años dejando un enorme legado. Caricaturista, ilustrador y fotógrafo, vivió en Chile y Nueva York. Desde 1973 residió en Sitges (Barcelona), desde donde colaboró con revistas y periódicos de todo el mundo: La Vanguardia y El País (España), The New Yorker y Herald Tribune (USA), Die Zeit y Stern (Alemania), La República (Italia). Publicó más de 30 libros infantiles en EEUU, otros 20 en España y varias colecciones de caricaturas. También participó en la realización de series de dibujos animados.
Hoy, su obra está siendo rescatada. Recrea Libros editó El viaje, un trabajo conjunto con su esposa y gran colaboradora, la escritora María de la Luz Uribe. Por su parte, Editorial Lom publicó Los Mundos de Krahn, una publicación que recorre su intensa carrera a través de una documentada biografía, ilustraciones y testimonios inéditos del artista (entrevistas, cartas y críticas de arte).
A estos dos volúmenes se suman los bellos libros realizados por la prestigiosa editorial española Kalandraka, que escogió los títulos Huellas gigantes y ¿Quién ha visto las tijeras? para difundiendo la obra de este gran dibujante. 

viernes, 13 de julio de 2012

Los Espíritus de Rapa Nui se apoderan de PLOP! Galería



El sábado 21, a las 12 horas, se presentará el primer tomo del comic Espíritus de Rapa Nui: El Hundimiento de Hiva, con dibujos de Ismael Hernández, guión de Bernardita O. Labourdette, y editado por RapaNui Press. Habrá precios especiales de lanzamiento y regalos. No se lo pierdan!


miércoles, 11 de julio de 2012

Tite total



En forma silenciosa y constante, alejado de la estridencia y la publicidad, el ilustrador y diseñador Tite Calvo ha construido una obra intensa, personal y poderosa. Ahora su trabajo sale a la luz. El año pasado editó con Pehuén el libro Relato de mi sueño azul y  en enero participó en la exposición colectiva Buenas Vibras realizada en PLOP! Galería. Recientemente inauguró en la sala El Farol de Valparaíso la muestra Con ruido secreto, donde expone junto a Tomás Ives y Mauricio Barriga . En el legendario espacio porteño se puede apreciar una serie de obras realizadas sobre revistas y enciclopedias de arte que dan cuenta de la certera labor plástica del artista y la riqueza de su imaginario. Además, en PLOP! Galería es posible encontrar libretas y chapitas que recogen detalles del mundo  de Tite Calvo, un lugar al cual se debe ingresar con los ojos bien abiertos y dispuesto a dejarse sorprender. 

martes, 10 de julio de 2012

PLOP, una vez al día


Usted también haga PLOP todos los días del año gracias al libro Condorito 365 Chistes Cortos (Origo), que reúne una muestra del incombustible humor de Pepo. Y por si queda con gusto a poco, vea el libro 100% Pepo (Ocho Libros-PLOP! Galería) con un centenar de ilustraciones en homenaje al creador de Viborita y pase a nuestra trastienda donde podrá apreciar algunos magníficos originales del dibujante chileno.

domingo, 8 de julio de 2012

Cuentos Precolombinos

A propósito de la muestra recién inaugurada en el Centro Cultural Palacio La Moneda, Chile 15 mil años, los invitamos a conocer el libro Cuentos de Animales ($5.000). La antología, editada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, fue escrita por Ana María Pávez  e ilustrada por Nicolás Pérez de Arce, Marcos Pérez de Arce y Eduardo Osorio. Encuentra también las libretas Pa´Rayar ($2.000) con ilustraciones escogidas del texto para crear tu propia mitología.


lunes, 2 de julio de 2012

Exponerse



Hace algunos años era impensable que los dibujos originales de una historieta pudieran ser objeto de una exposición. Hoy el panorama ha cambiado. Para todos. Los dibujantes están comprendiendo que sus obras tienen cualidades artísticas propias y que no solo viven en las páginas de una publicación. Los encargados de espacios han visto que el comic chileno, su historia y presente, están llenos de temas y autores atractivos para un público amplio, muchas veces esquivo a las muestras de arte convencional. A esto se agrega la emergencia de un grupo de coleccionistas que descubrieron en los originales piezas únicas, donde se condensa la gestualidad de su autor, y la vitalidad de una escena en pleno ascenso.

Exponer historieta dejó de ser un juego de y para niños.  Desde la muestra precursora realizada por el Museo de Bellas Artes en 2008, las viñetas han logrado abrirse un espacio en las salas de exhibición y ser consideradas, finalmente, una expresión artística tan valiosa como cualquier otra.  

Es un momento crucial. Nunca antes hubo tantas exposiciones de historieta en Chile. El gran dibujante Martín Cáceres acaba de abrir una muestra en el flamante espacio de Editorial Amapola y esta semana Gabriel Rodríguez hará lo propio en el Centro Cultural de Recoleta, mientras Alén Lauzán, Christiano y Marcelo Escobar muestran sus trabajos en la Biblioteca Viva del mall Plaza Vespucio,  en el Instituto Arcos se reúnen los artistas del colectivo de humor gráfico La Momia Roja y en la Biblioteca de Santiago se celebra el mes de la ilustración. Por su parte, el Museo de la historieta sigue rescatando el patrimonio grafico chileno y exhibe obras de los grandes maestros nacionales.

Llegar acá no ha sido fácil. Hace dos años, cuando PLOP! Galería hizo de la historieta un eje central de su propuesta, a muchos les pareció una locura y a varios un capricho pasajero. Por suerte algunos creyeron, lo que nos ha permitido seguir manteniendo nuestra apuesta por el comic chileno de forma independiente y autogestionada.

Abrimos nuestras puertas con una exposición de Hervi, luego recibimos a Rodrigo Salinas, a Maliki, Jorge Quien y actualmente Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicho Plaza han inaugurado Calamares en su tinta, una colectiva que pone en evidencia la diversidad y fuerza expresiva de las viñetas.  En el intertanto, estuvimos en CHACO, la principal feria de arte chileno, y promovimos una serie de actividades y publicaciones para celebrar el centenario de Pepo, la que finalizó con una inédita muestra de originales del padre de Condorito, que permitió dimensionar en propiedad la riqueza y talento de un artista sin igual.

Para consolidar el lugar que se ha ganado, es importante seguir avanzando. Debemos desarrollar esquemas curatoriales adecuados a la singularidad de las obras que exponemos, realizar montajes con estándares museográficos mínimos, crear textos de reflexión que permitan contextualizar y valorizar las obras expuestas,  dejar registro a través de catálogos y mantener un diálogo abierto con el público, afín de entregar herramientas para la apreciación de las obras expuestas. También necesitamos que surja una crítica especializada que, frente al nulo interés de los escasos críticos oficiales,  acompañe en la profesionalización del ejercicio.

En medio de esta explosión de exposiciones, nos sentimos orgullosos de haber ayudado a encender la mecha. Ahora, a seguir preparando nuestra próxima exhibición. Porque esto recién comienza.

Claudio Aguilera
Socio Fundador PLOP! Galería

jueves, 21 de junio de 2012

Cuatro dibujantes chilenos despliegan todo el poder de la tinta en PLOP! Galería

Calamares en su tinta es el nombre de la exposición en la que participan Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicente Plaza, cuatro de los autores de historieta más destacados de la escena nacional, quienes se sumergen en sus obsesiones para crear piezas únicas y de gran intensidad.
Reconocidos en el medio como dibujantes de cómics, cuatro destacados artistas inauguran este sábado a las 18 h una muestra que reúne obras recientes y reflexiona sobre los alcances de la creación gráfica contemporánea y la capacidad de la historieta como medio de expresión. 
En un contexto en el que el uso de los medios digitales se ha masificado, Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicente Plaza recuperan la manualidad para crear más de 40 obras en tinta sobre papel que aluden a la historia del arte, la mitología y la autobiografía. 
“Se trata de una muestra de piezas inéditas de cuatro dibujantes que se sitúan entre los más importantes de las generaciones surgidas entre las décadas de los ochenta y dos mil, y que hoy están plena madurez”, señala Claudio Aguilera, curador de la muestra. “En ella se podrán ver obras que, si bien mantienen estilos y obsesiones distintas, tienen en común la experimentación, la búsqueda de nuevas formas narrativas y la intención de encontrar en la tinta un lenguaje novedoso y particular”. 

Los artistas
Italo Ahumada comenzó el 2004 a colaborar en publicaciones independientes de historieta. Ha participado en las obras Tinta Negra, Informe Meteoro, el volumen recopilatorio Monos serios, Caluche Cómic y Heredia Detective (2011) y uno de los sucesos editoriales del 2011, Mortis Eterno Retorno. 

Demetrio Babul es dibujante, ilustrador y guionista. Entre sus libros destaca Las playas del otro mundo (2009), adaptación de la novela de Antonio Gil; Heredia Detective, publicada por LOM Editores (2011) y La leyenda de Atalanda (2000). Se ha desempeñado desarrollando story boards para publicidad y cine. 

Nicolás Pérez de Arce es diseñador gráfico, ilustrador e historietista, ha publicado Inventario (2007) y Ojo de Vidrio (2006), antología que recoge el trabajo de 19 autores de cómic contemporáneo. Fue curador de la selección chilena de la exposición Comic strip, passion's trip realizada en 2007 en Matucana 100. En 2011 publicó Cuentos de Animales, libro editado por el Museo de Arte Precolombino de Chile. 

Vicente Plaza es historietista, investigador y artista visual conocido por su trabajo en revistas como Trauko y Bandido. Ha realizado una destacada labor de difusor de la historieta chilena en el Departamento de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. Sus últimos libros presentados son Vichoquien, en coautoría con Jorge Quien, y Si no tienes donde ir: cómic de amor y existencias, de Ocho Libros Editores. 

Exposición: Calamares en su tinta
Artistas: Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicente Plaza
Fecha: 23 de junio al 29 de julio
Lugar: PLOP! Galería
Dirección: Merced 349, local 7. Barrio Lastarria
Horario: Martes a domingo. 12:00 a 21:00 h 

Obras en venta
Entrada: Liberada

miércoles, 20 de junio de 2012

Una gran historia para pequeños lectores



Extrañamente, hoy los comic son para jóvenes o adultos. Extrañamente porque antes todo lo que tuviera un globo o una viñeta era considerado para lectores infantiles y en nuestros tiempos no son muchos los comics creados para los más pequeños. Pero de que las hay, las hay.
Eso lo sabe el dibujante Joann Sfar, quien hace ya bastante tiempo viene haciendo simplemente buenas historietas, sin importar mucho el público al que van destinadas. Creador de obras como El gato del rabino o Klezmer, el francés publicó la serie Pequeño Vampiro, una hilarante muestra de humor, aventuras e inteligencia, que no descarta el tono autobiográfico y la ironía que lo ha llevado a ser uno de los grandes de la escena mundial.
Vampiro, según ha señalado Sfar a la prensa, es "un homenaje a la película Les vampires, de Louis Feuillade, el director de Fantômas". “Es un tema que me acosa desde la infancia: desde que era pequeño me llevaron a un cementerio ruso en Niza y tuve que contemplar la tumba de un niño. Imaginé que igual que se hablaba de vampiros adultos existían vampiros niños y el que yo imaginé era un personaje bueno que me ayudaba a hacer los deberes y cosas parecidas".
Ven a descubrir en PLOP! Galería esta entretenida saga, que hechiza por igual a chicos y grandes.

viernes, 15 de junio de 2012

Pa`Papá


"Yo soy tu padre" decía Lord Vaider en la película La guerra de las galaxias. El colectivo de diseño nacional puso al tétrico personaje en una decorativa cajita de fósforos coleccionable que puede ser un regalo ideal para tu propio padre. 
Si no eres Luke, puedes también regalarle un libro.  Para empezar, una buena pregunta nos hace Estrella Burgos en ¿Cómo es tu papá? (FCE, $6.500), un libro ilustrado por el Miguel Tanco que nos recuerda que en el reino animal, y en el humano, hay padres grandes y chicos, pelados y peludos, flacos y gordos, pero todos – o casi todos- preocupados por sus cachorros. 
Un progenitor vigoroso y atento es el de Mi papá (FCE, 7.500), del ilustrador Anthony Browne. Un padre protector pero dispuesto a divertirse es el protagonista de Vamos a cazar un oso (Ediciones Ekaré, $ 14.500), una historia basada en una canción tradicional inglesa ilustrada maravillosamente por Helen Oxenbury, mientras que la sombra de una ausencia cruza el conmovedor libro-album Camino a casa (FCE, $7.500) no muy lejano en su poética del relato que hace el artista Jorge Quien en su libro Humanillo (Editorial La Pinta, $10.000), del viaje de un padre y su hijo entre Valparaíso y Santiago.



Para quienes aprenden a ser papás, nada mejor que el segundo tomo de Siento y miento (Arcano Cuarto), las confesiones de un héroe no tan anónimo que lucha cada día por ser un buen padre de familia y un trabajador responsable, y de paso disminuir su ingesta de café y su devoción por las pizzas. 
Y para aquellos que disfrutan sin complejos de la buena mesa, un gran reserva de nuestra literatura: la versión ilustrada de Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile, de Pablo de Rokha, un escritor que vivió en carne propia el desgarro de una paternidad dolida.
Por su parte, aquellos que quieren reencontrarse con sus años de juventud tendrán para un buen rato con la cuidada edición de la revista de los años 60' La Chiva que realizó Feroces Editores.
En nuestra trastienda, encontrarás también obras de destacados creadores nacionales y extranjeros como Loro Coirón, Nate Williams, Tomás Ives, Rodrigo Salinas, Hervi y Pepo, este último padre de Condorito, que extrañamente nunca fue padre pero sí tío, y progenitor espiritual de toda una generación de dibujantes chilenos.



Ah, y si tu padre es de lo que solo leen el puzzle del domingo, siempre pueden tomaerse un café juntos en los tazones de decorados por Pati Aguilera o brindar con los vasos de edición limitadas y serigrafiados por artistas chilenos ($7.000) que PLOP! Galería tiene en promoción. Y para no brindar en vano, también tenemos recetas ilustradas con preparaciones como Pisco Sour, Vino Navegado y Piscola. ¡A su salud!

miércoles, 13 de junio de 2012

Bicharracas 2, ahora vienen por ti



Este sábado a las 18 horas se realizará el lanzamiento de Bicharracas 2 (Ril Editores), el exitoso libro de la ilustradora y humorista gráfica Sol Díaz. La publicación recoge una nueva colección de aventuras de las tres amigas que se ríen de los cánones de bella, los prejuicios y de ellas misma.
Junto a la autora estará el historietista Jorge Pato Toro y el músico Rai Santander, quien acompañará a Sol en una improvisación que incluirá dibujo en vivo.
Habrá regalos, sorpresas y mucho humor!