Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chile. Mostrar todas las entradas

martes, 7 de enero de 2014

Nueva obra de Vicho Plaza




El sábado 11 de enero, en PLOP! Galería, se presenta Las sinaventuras de Jaime Pardo, de Vicho Plaza, autor que sobresale en el contexto de la historieta chilena por sus relatos certeros, profundos e impecablemente narrados. 



¡Los esperamos!




domingo, 26 de mayo de 2013

Nuestro ilustre patrimonio


¿Dónde está el patrimonio? Hoy, cuando miles de personas se lanzan a las calles para visitar palacios, sitios históricos y monumentos, la respuesta parece un poco obvia. Pero, como siempre, las cosas son un poco más complejas.

Porque el patrimonio no es solo un sitio, un objeto o una costumbre ancestral. Patrimonio es todo aquello que resulta significativo para una comunidad, le permite reconocerse como algo más que individuos aislados y los vincula con una historia colectiva.
 
En ese sentido, al igual que una cazuela, las canciones del repertorio popular o la sabiduría de una artesana que lograr transformar la arcilla en una fuente, la ilustración e la historieta son parte de nuestro patrimonio. No solo porque se trata de expresiones artísticas que requieren destrezas y talentos singulares, sino también porque al mismo tiempo que nos hablan de un tiempo y una sociedad pretérita, logran generar espacios comunes entre generaciones e historias personales diversas.

De esa forma se entiende que un dibujo de Coré encanté tanto a un niño que leyó El Peneca en 1945 como a uno que lo redescubre hoy, que en los afiches de los hermanos Larrea estén contenidos todos los sueños y esperanzas de una época, que una viñeta de Trauko nos permita recrear el ambiente contracultural de los años 80 y que algo tan sencillo como un paquete de detergente Klenzo pueda evocar recuerdos tan vívidos.

Si la historieta y la ilustración son parte de aquella herencia cultural que heredamos y que tenemos el compromiso de resguardar y enriquecer con los aportes de nuestra propia época. Si una revista, un viejo libro, una acuarela, una publicidad o un envase son piezas claves de nuestra memoria colectiva, de la misma manera que lo es una obra de Matta, el Palacio Cousiño y Valparaíso, comienza a ser hora que existan políticas de Estado que promuevan la conversación, estudio, puesta en valor y difusión de este patrimonio por naturaleza frágil y pasajero.

Por fortuna, desde el mundo cultural privado, iniciativas como el Museo de la Historieta guiado con tesón por Mauricio García, el trabajo de rescate emprendido por editoriales como Asterión y Feroces, o la acuciosa labor de investigación realizada por Marco Esperidion, Jorge Montealegre, Eduardo Castillo y Pedro Alvarez están abriendo importante caminos.
 
Estas son preocupaciones que no escapan al quehacer de PLOP! Galería. Desde nuestra fundación nos hemos dado espacio al trabajo de grandes figuras como Hervi, Pepo, Nato, Vicar, Máximo Carvajal, Mario Igor y Coré. Más aún, recientemente hemos bautizado nuestra salas de exhibición con los nombres de Coré y Pepo, como una forma de hacer un reconocimiento a nuestra historia gráfica y que solo conociendo nuestro pasado podemos proyectarnos hacia el futuro.

Cabe esperar entonces que en futuros días del patrimonio los chilenos no solo hagan fila para admirar las grandes obras de la arquitectura, sino también aquellas pequeñas y efímeras obras impresas que han llenado nuestra memoria de colores y recuerdos.

lunes, 15 de abril de 2013

Pati Aguilera sazona las mejores recetas chilenas



El 15 de abril se festeja en todo el país el Día de la Cocina Chilena y para ponerle un poco de color, el sitio Cositas ricas ilustradas (http://cositasricasilustradas.blogspot.com) invita a todos los amantes de la gastronomía patria a enviar su mejor receta criolla.  
 La preparación más apetitosa será ilustrada por Pati Aguilera, creadora del sitio, e incorporada a un libro en el que seleccionará algunos de los mejores platos de la cocina chilena. Además, recibirán un set de recetas magnéticas firmadas por la autora.


“La idea es difundir nuestra gastronomía y transmitir las delicias que durante décadas se han disfrutados en nuestra mesas”, explica la ilustradora, quien durante más de un año ha condimentado con sus dibujos y colores recetas tradicionales como el charquicán, el pebre, las sopaipillas o el borgoña.
Con más de 20 mil visitas, muchas de ellas desde el extranjero, y un fiel grupo de seguidores que queda semana se deleitan con las preparaciones de Pati Aguilera, Cositas ricas ilustradas se ha transformados en una vitrina para aquellos que gozan de la ilustración y la comida.
Quienes quieran participar en el concurso pueden enviar sus recetas a cositasricasilustradas@ajicolor.cl. Tienen plazo hasta el 30 de abril.

jueves, 11 de abril de 2013

Primera antología de ilustración chilena

Diversa y dinámica, la ilustración chilena está viviendo uno de sus mejores momentos, transformándose en una intensa escena que convoca a artistas de distintas edades, estilos y técnicas.

El libro Ilustración a la Chilena, desarrollado por PLOP! Galería y Ocho Libros con el apoyo del Fondo Nacional del Libro y la Lectura, presenta un panorama de este fructífero momento a través de una selección de 60 ilustradores nacionales, que incluye sus obras, su trayectoria y una reseña a cargo de Claudio Aguilera, uno de los socios fundadores de PLOP! Galería.


Realizada con el objetivo de difundir tanto a nivel nacional como internacional la ilustración chilena, la publicación está traducida al inglés y cuenta con prólogos del ilustrador argentino Diego Bianki y del español Isidro Ferrer, dos importantes referentes iberoamericanos. El volumen, que será presentado el sábado 13 de abril en PLOP! Galería (Merced 349, local 7), incluye a autores de trayectoria como Alberto Montt, Paloma Valdivia y Claudio Romo, junto a nuevos exponentes como Gabriel Garvo, Francisca Meneses y Barbara Oettinger.

“Esperamos que este libro abra nuevos espacios a la ilustración chilena y permita la consolidación de una expresión artística llena de talento y energía”, comenta Claudio Aguilera. La curatoría estuvo a cargo del equipo de PLOP! Galería y todo el proceso de escritura fue desarrollado por Aguilera, quien redactó un texto crítico para cada ilustrador que alude a sus referentes gráficos y autorales.

Con cerca de 250 páginas, un cuidado diseño en el que colaboró AJíCOLOR con el equipo de Ocho Libros y más de 400 imágenes, Ilustración a la chilena es la primera publicación dedicada a la disciplina en el país. La idea surgió gracias a la experiencia curatorial de PLOP! Galería, que desde sus inicios ha realizado una amplia investigación en torno a tendencias y autores en la ilustración nacional.

El proyecto fue presentado a Ocho Libros, editorial con una larga experiencia en libros de arte y fotografía, quienes acogieron su publicación. “Quisimos realizar un libro que estuviera a la altura de la enorme calidad del trabajo de los artistas participantes y sin duda lo logramos”, añade Gonzalo Badal, director de Ocho Libros editores.


La publicación tuvo una primera etapa de difusión hace unas semanas en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Bologna, la más importante de este género, a la que asistieron los socios Claudio Aguilera e Isabel Molina. El catálogo fue entregado a editores de Francia, Italia, Corea y España, iniciando así una trayectoria destinada a mostrar fuera de las fronteras este importante momento de autores nacionales.


miércoles, 10 de abril de 2013

Lanzamiento Libro Ilustración a la Chilena

Este sábado 13, a las 12 horas, realizaremos el lanzamiento del libro Ilustración a la Chilena, que contará con la presencia de muchos de los ilustradores participantes. Los esperamos!!

domingo, 24 de marzo de 2013

Ahora la ilustración se ve y también se escucha

Te invitamos a escuchar MONOestereo, el programa on line dedicado a la ilustración que transmite semanalmente el Centro Cultural de España. Conducido por Camila Rojas, editora de Quilombo, y Claudio Aguilera, socio fundador de PLOP! Galería, el invitado de este primer capítulo es el ilustrador Francisco Javier Olea.

PLOP! Galería en Bologna Children's Book Fair

 

A partir de este lunes, nuestros socios Isabel Molina y Claudio Aguilera estarán presentes en la Feria del Libro Infantil de Bolonia, Italia, el encuentro mundial más importante de la ilustración y la literatura infantil. En el evento, tomarán contacto con destacados editoriales internacionales para difundir el trabajo de ilustradores nacionales y darán a conocer el libro Ilustración a la Chilena, realizado junto Ocho Libros editores. 
Arrivederci!

miércoles, 20 de marzo de 2013

Ilustración a la chilena

Mañana comienza la preventa del libro Ilustración a la chilena, realizado por Ocho Libros y PLOP! Galería, qué reúne el trabajo de 60 creadores nacionales. Cada ejemplar viene con una libreta de bocetos de edición limitada. No te quedes sin el tuyo!! 

(Consulta por envío a regiones a tienda@plopgaleria.com)

viernes, 8 de marzo de 2013

Mujeres y cómics

Por María Isabel Molina Valenzuela

El día de la mujer es un día para recordar a aquellas mujeres que lucharon tenazmente por abrirle nuevos caminos y oportunidades a las generaciones posteriores de congéneres. También es un día para reflexionar cuánto más nos falta a nosotras para continuar consolidando espacios para  nuestras descendientes y celebrar las múltiples dimensiones de lo femenino, más allá de los estereotipos y las convenciones.

Sobre este último aspecto, las ilustradoras e historietistas tienen mucho qué decir y han desarrollado en Chile, durante los últimos años, una serie de relatos que, o bien abordan directamente lo femenino, o bien afrontan temas universales desde una mirada en que se mezcla tanto la perspectiva personal como la sensibilidad de género.

Las historietistas Maliki y Sol Díaz apuestan por plasmar en forma directa sus opiniones y preocupaciones en torno a la femineidad actual y lo que la rodea. En El diario íntimo de Maliki cuatro ojos (Ril Editores), la autora cuenta en primera persona sus experiencias y su punto de vista sobre lo que es ser una mujer separada, madre de dos niñas, hermana, amiga y amante. Por su parte, Sol Díaz ha desarrollado diversos personajes y a través de ellos despliega una visión crítica sobre los prejuicios e imposiciones sociales. Mientras las bicharracas  hablan de una etapa de juegos y definiciones como es la infancia; las mujeres elegantes desafían las convenciones sobre lo femenino;  Fedora, la protagonista de La Hoja Naranja (Ril Editores), busca un camino propio y La Zorra y el Sapo, reivindican el sexo, el deseo y el placer como espacios de libertad y expresión.
 
                                          
Imagen: Ril Editores                                                        Imagen: http://www.comoserunamujerelegante.blogspot.com/  

Por su parte, Cristina Arancibia, Niktalope, ha creado un mundo de corte fantástico y épico en el que  mujeres aparentemente frágiles y melancólicas se develan como guerreras con armas mortales, armaduras impenetrables y actitud decidida. Sus trabajos gráficos sobre Elizabeth Bathory, personaje polémico y revestido de una leyenda sangrienta y demoníaca, revelan este afán de adentrarse en los universos de mujeres fuera de los estereotipos.

En tanto, Melina Rapiman ha construido en el Bestiario de las mujeres cosa  un inventario gráfico de objetos contemporáneos ligados a las mujeres en distintos ámbitos (belleza, hogar, etc.). Con trazos simples pero contundentes y apenas un poco de color,  las imágenes plantean una crítica a los reducidos espacios a los que históricamente se ha confinado a las mujeres.

Imagen: Fosforecente.cl

Desde una perspectiva más cotidiana, también hay autoras que han explorado su devenir diario abordando la diversidad de papeles que debe jugar la mujer actual. Este es el caso de Frannerd, quien habla desde su experiencia como profesional (ilustradora,  diseñadora y profesora de talleres), y joven que debe hacer frente a las nuevas responsabilidades de la adultez. En sus viñetas se mezcla humor, consejos y reflexiones que extrae de su propia vida y el diálogo con sus lectores.

En una línea similar, Verónica Rodríguez en Me pasa a veces, explora las expectativas, sinsabores y desafíos de una mujer joven que busca un espacio propio en un constante y risueño diálogo consigo misma. 

   
Imagen: http://sandianerd.blogspot.com/                                            Imagen: www.mepasaaveces.com
Lucía Rodríguez, en tanto, ha plasmado en Un poco de mí, su blog de mini cómic, pequeñas aventuras diarias en las que el centro de la narración son los desafíos cotidianos de una mujer soltera y profesional que debe mantener su independencia económica y su estabilidad emocional en un mundo a veces caótico pero en el que siempre hay elementos para disfrutar.

Imagen: http://un-pocodemi.blogspot.com/
Todas tienen en común que, sin duda, no hacen cómic sobre y para mujeres en exclusiva, más bien son crónicas que plasman parte de una experiencia amplia, compleja y variable -incluso de un individuo a otro- como es la femineidad, en un contexto mucho mayor, lejos de una mirada reduccionista y manipuladora. Son relatos para reflexionar, reír y disfrutar el oficio de dibujantes que han encontrado una voz para entregar, desde sus particulares visiones, una mirada de la sociedad.

domingo, 3 de marzo de 2013

La felicidad según Fito

Humor, ternura y ensueño son los ingredientes que utiliza el ilustrador peruano Fito Espinosa para preparar sus siempre deliciosas obras, una invitación a descubrir en la sencillez y los pequeños detalles la magia de la vida. 
Encuentra sus trabajos y libros en PLOP! Galería y llévate una dosis de dulzura para todo el año.

miércoles, 20 de febrero de 2013

Felinos ilustrados

Gatos flacos y rellenitos. Simpáticos, tiernos, pesados, irónicos o misteriosos. La literatura infantil y juvenil está repleta de ellos y en sus diversas variantes de colores, tamaños y personalidades. Este día lo celebramos con tres personajes inolvidables de la ilustración e historieta.

Fellini
El compañero de Enriqueta y Madariaga es un gato cómplice de su ama pero cuestionador, fiel pero independiente, aventurero y al mismo tiempo precavido. Repleto de contrastes, el personaje de la tira de Macanudo por Liniers es por lejos uno de los favoritos de sus admiradores. (Libreta Pa Rayar $3.000 / Muñeco: $10.000 / Bolso $15.000/ Obra Macanudo Gicleé: $150.000 enmarcada, $130.000 sin enmarcar).
Gato tiene sueño
Dormir la siesta es una de las actividades favoritas de estos animales. Por eso, en esta corta pero intensa –y graciosa- historia, el conflicto de nuestro protagonista es buscar un lugar adecuado donde descansar a media tarde. Con poco texto y unas expresiones corporales y faciales perfectamente logradas con pocos trazos, el japonés Satoshi Kitamura creó un relato cómico y tierno en este libro publicado por Fondo de Cultura Económica ($5.500).
Gato potón
Estos personajes, creados por la ilustradora chilena Frannerd, surgen de su experiencia cotidiana de convivir con sus gatos: Cereal y Hamburguesa. Ellos son personajes infaltables de las viñetas que publica semanalmente en su blog Frannerd con dos n y que relatan diversas situaciones de su vida. En PLOP! Galería puedes encontrar la ilustración Un gato potón es mi copiloto en en la portada de la libreta Pa Rayar ($3.000) o en gicleé listo para enmarcar ($40.000).

martes, 12 de febrero de 2013

Santiago cumpleañero

Hoy se cumple nuevo aniversario de la fundación de la capital de Chile. Aquí un recuento con distintos autores y obras que nos dan su mirada sobre la ciudad desde la ilustración.

Plaza de Armas, el corazón de la ciudad. Textos de Vólker Gutiérrez e ilustraciones de  Pati Aguilera. Este libro nos muesta secretos, historias y lugares de un espacio de la ciudad profusamente transitado pero que pocos conocen en profundidad ($7.000). Además del libro, publicado por Letra Capital Ediciones, encuentra postales ilustradas que vienen en un bello estuche serigrafiado ($7.000).
Tazón de Lastarria, de Pati Aguilera. Los movimientos, lugares y habitantes de este sector de Santiago quedan plasmados en este objeto de edición limitada ($5.000) gracias al entrenado ojo de Pati Aguilera para captar la ciudad. Un compañero ideal para iniciar el día con un delicioso café ($5.000).
Pedro de Valdivia, fundador de Chile. Textos de Miguel Donoso e ilustraciones de Isabel Hojas. Esta publicación, de Editorial Amanuta, retrata la llegada de este personaje histórico y las dificultadades a las que se enfrentó para llegar a fundar Santiago y otras ciudades del territorio nacional ($7.000).
El Santiago que se fue, de Oreste Plath e ilustrado por AJíCOLOR. Este texto, que se publicó por primera vez en 1997 (en forma póstuma) fue reeditado con datos actualizados por Karen Plath Müller Turina en 2011 por Fondo de Cultura Económica. La publicación nos remite a los café, bares y restauranes de Santiago de la primera mitad del siglo XX  y en esta versión combina de manera magistral la crónica, la etnografía y sus ilustraciones nos ubican de manera única en el paisaje urbano ($12.500).

viernes, 1 de febrero de 2013

Este verano, en PLOP! Galería, lleve de lo bueno

Con descuentos de hasta un 20% y precios que van desde los 20 mil pesos, 
PLOP! Galería realizará una gran venta de verano con una selección de obras 
que resumen lo mejor de sus dos años de existencia. 

Diferentes técnicas, lenguajes narrativos y temáticos han pasado por los muros de PLOP! Galería desde su creación en agosto de 2010. Parte importante de la trastienda que se ha creado en este período será expuesta en la muestra Lleve de lo bueno, que comienza el 2 de febrero. 
La exposición reunirá obras de autores como los chilenos Isabel Hojas, Paloma Valdivia, Alberto Montt, Ale Acosta, Rodrigo Salinas, Francisco Javier Olea, Sol Díaz, Pati Aguilera, Loro Coirón, Claudio Romo, Pepo, Hervi y Vicar, y los extranjeros Fito Espinosa, Cristian Turdera, Diego Bianki, Laura Varsky y Liniers, con precios que van desde los 20 mil pesos y descuentos de hasta un 20%.

martes, 22 de enero de 2013

Noche de libros en PLOP! Galería

Este jueves 24 de enero, PLOP! Galería participa en la Noche de las Librerías con la presencia de dos destacados autores: el escritor Francisco Ortega y el ilustrador e historietista Gonzalo Martínez, quienes estarán firmando su última creación conjunta, la novela gráfica Mocha Dick, desde las 20:00 horas.
Durante la jornada, que se extenderá hasta las 22:00 h., diversas librerías del Barrio Lastarria, convocadas por la Cámara del Libro, ofrecerán eventos y descuentos especiales, conformando un circuito imperdible para conocer las últimas novedades literarias; llevar tus lecturas veraniegas  y disfrutar la ciudad. ¡No te pierdas este evento único!

jueves, 10 de enero de 2013

Nuevos vientos, nuevos libros, soplan desde el Sur

El destacado artista, docente ilustrador e historietista Claudio Romo (Informe Tunguska), los diseñadores Carlos Valle, Hernán Rodríguez y el poeta, escritor y guionista Alexis Figueroa (Informe Tunguska) son los fundadores de Libros de Nébula, una nueva apuesta editorial nacida en Concepción.
Su primer libro de cómic experimental fue Masa Sicotrónica, un notable compilado de jóvenes autores (as), fruto de un taller de trabajo de varios meses con artistas penquistas. 
Este sábado 12 de enero, a las 19 horas, presentarán en PLOP! Galería una nueva horneada de títulos. Se trata de las novelas gráficas experimentales El Cabello de Abigail de Ibi Díaz, Anomalía de Elisa Echeverría, Judith y Elefonte de Damsi Figueroa y Valeria Hernández y las carpetas de artista de Paola Barrera y Carola Aravena.
Más información en  http://librosdenebula.cl

sábado, 29 de diciembre de 2012

Mocha Dick, enorme!

 

Mocha Dick, la gran ballena blanca, ha sido recientemente avistada en PLOP! Galería.
Ven a su encuentro y descubre los misterios de esta enorme novela gráfica de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez.

domingo, 22 de julio de 2012

La ilustración se toma Santiago con FESTILUS CHILE 2012

Tres invitados internacionales, cuatro exposiciones y 10 sedes son los principales componentes de FESTILUS CHILE, el primer festival internacional de ilustración realizado en Chile y organizado por PLOP! Galería.



Entre los ilustradores que participarán en FESTILUS CHILE se encuentra el argentino Liniers, creador de Fellini, Enriqueta y los personajes de la tira Macanudo que celebra 10 años de existencia. Invitado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, el dibujante expondrá sus originales en PLOP! Galería, dará charlas y firmará libros.

FESTILUS CHILE contempla además la presencia del ilustrador colombiano José Rosero, director de FIG, el principal festival de ilustración del país, y del peruano Fito Espinosa, una de las voces más importantes de la literatura infantil del Perú. Ambos impartirán charlas en las Universidades INACAP y Andrés Bello, respectivamente. Espinosa, cuya participación cuenta con el apoyo del área de Diseño del CNCA, realizará además una muestra de su trabajo y presentará su más reciente libro: El intrépido capitán de los cielos intermedios, publicado por el sello peruano Polifonía Editora. 

La ilustración del continente también tendrá un lugar en FESTILUS CHILE gracias a la exhibición del II Catálogo Iberamericano de Ilustración que convoca Fundación SM, la Feria Internacional del LIbro de Guadalajara y El Ilustradero de México. La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural de España desde el 7 de agosto y será parte del II Festival de Literatura Infantil y Juvenil organizado por la institución. En ella se podrán ver más de un centenar de obras de 30 autores, que permiten un amplio panorama sobre la ilustración actual.

La presencia de los ilustradores nacionales se concentrará en la Universidad Diego Portales, donde se llevará a cabo la muestra 24 cuadros por segundo, que reúne a una treintena de ilustradores chilenos en torno al cine. En el marco de la exhibición se realizará una mesa redonda sobre ilustración y diseño, que dará cuenta de la dinámica escena local.

Las actividades, horarios y detalles están disponibles en www.festilus.cl y www.plopgaleria.com

sábado, 7 de agosto de 2010

jueves, 15 de julio de 2010

¡PASAMOS EL AVISO! Artistas de PLOP! Galería exponen en la Biblioteca Nacional


Porque más vale “diablo por viejo que por diablo” y para que vean que no andamos “pisando huevos”, los dejamos invitados a la exposición Póngale color que actualmente se presenta en la Biblioteca Nacional e incluye trabajos de Gabriel Garvo, Tomás Ives, Isabel Hojas, Francisco Javier Olea, Amparo Phillips, y nuestros socios fundadores, Patricia Aguilera y Adolfo Holloway, todos ellos artistas de PLOP! Galería.

Organizada por Ilustrared y la Biblioteca Nacional, la exhibición reúne a más de 50 ilustradores en torno a expresiones y palabras típicas del habla chilena, todo un banquete de imágenes para quedar “guatita llena, corazón contento”.

Póngale color se inaugura el 22 de julio, a las 19 hrs. en la Galería de Cristal de la Biblioteca Nacional, en el marco de un importante seminario sobre ilustración infantil chilena, en el cual, “Ups”, nos seguimos haciendo autobombo, participan nuestros socios fundadores María Isabel Molina y Claudio Aguilera.

Pero cuidado en el cóctel, no queremos que queden “arriba de la pelota”, se vayan “shambreados” a la casa y terminen “andando con la mona”.

Más información en www.bibliotecanacional.cl