Este
sábado, a las 19 horas, presentaremos el nuevo número del fanzine de
historieta Tribuna femenina, bajo la edición de Melina Rapimán. La
publicación incluye trabajos de Sol Díaz, Francisca Cárcamo, Alejandra
Lagos, Daniela Edith y Brenda Román (Perú), entre otras autoras. Los
esperamos!
miércoles, 19 de marzo de 2014
jueves, 13 de febrero de 2014
PLOP! Galería recorre su historia a través de 60 obras
Desde Hervi, protagonista de la primera exposición realizada en 2010, hasta la dibujante Power Paola, una de las más recientes, estarán presentes en la muestra Lleve de lo bueno II, que reúne trabajos exhibidos durante los últimos tres años con extraordinarios descuentos.
Tras 30 exposiciones y más de tres años de existencia, por lo muros de PLOP! Galería han pasado algunos de las más importantes ilustradores, dibujantes e historietistas nacionales y latinoamericanos.
Como una forma de dar cuenta de la historia del espacio, así como de la gran variedad de propuestas que conviven en la escena gráfica actual, a partir de este sábado 15 de febrero se presenta la muestra Lleve de lo bueno, que reúne una selección de 60 obras exhibidas desde la creación de PLOP! Galería en 2010.
Circo, de Isidro Ferrer
La exhibición congrega a ilustradores clásicos (Hervi, Pepo, Vicar), figuras contemporáneas (Alberto Montt, Paloma Valdivia, Alejandra Acosta, Pati Aguilera, Carmen Cardemil, Isabel Hojas) y una importante presencia de artistas internacionales entre los que destacan Decur, Liniers, Isol e Isidro Ferrer.
Al igual que en su primera versión realizada en 2013, la exposición Lleve de lo bueno contará con descuentos de hasta 20%.
Deseo, de Isol
Etiquetas:
exposición ilustración,
Ilustración,
ilustradores chile
martes, 4 de febrero de 2014
Inventario
El miércoles 5 y jueves 6 de febrero tendremos cerrado por inventario. Pero el viernes 7 de febrero volvemos para que sigamos disfrutando de un verano lleno de ilustración.
martes, 21 de enero de 2014
Noche de ilustración en PLOP! Galería
- En la tercera versión de la Noche de las Librerías participan 15 locales en los que autores firmarán y recomendarán títulos al público.
Este miércoles 22 vuelve una nueva versión de la Noche de
las Librerías, iniciativa impulsada por la Cámara Chilena del Libro con el propósito
de motivar al público a conocer y disfrutar en un horario extendido la oferta de
locales ubicados en el barrio Lastarria y el Boulevard Drugstore, en Providencia.
En PLOP! Galería será la ilustradora Paloma Valdivia quien
firmará libros como Es así (FCE), Duerme negrito (FCE) y Caperucita roja
(Amanuta). Además conversará con el público y le recomendará títulos.
Las librerías del barrio Lastarria y Boulevard Drugstore
permanecerán abiertas este miércoles 22 hasta las 10 de la noche con importantes
descuentos, presentaciones de libros y autores que estarán esperando al público para
recomendarles sus obras favoritas. Entre ellos, Rafael Gumucio, Andrea Jeftanovic,
Jaime Collyer, MarisolGarcía y Álvaro Bisama.
En Lastarria estarán participando Alejandría Libros, La
Tienda Nacional, Librería Lila,Librería UC (Centro de Extensión), Librería Ulises, Metales
Pesados, Plop! Galería,Prólogo, Playbook. En tanto, en el Boulevard Drugstore se
han apuntado Catalonia,Contrapunto, Librería Francesa, Librería Ulises, Nueva
Altamira y Takk. Todas permaneceránabiertas hasta las 22:00 horas con descuentos de hasta un
30% y sorpresas como la presencia de un escritor en el rol de librero para atender y
recomendar títulos al público.
La idea es que sea el autor quien los reciba y puedan
llevarse no sólo una obra autografiada suya, sino también consejos sobre sus obras favoritas. Por
ejemplo, en Metales Pesados (José Miguel de la Barra 460) Álvaro Bisama hará la
presentación de su última novela “Los Muertos”, junto al guionista Pablo
Illanes, a las 19:30 horas; y Librería Lila (Monjitas 292) hará lo propio con
Andrea Jeftanovic.
La Tienda Nacional (Merced 369) pondrá detrás del mostrador
nada menos que a Marisol García, David Ponce y Gonzalo Planet, quienes a partir
de las 20:00 horas estarán recomendando libros de música y contando anécdotas
de sus respectivas obras literarias.
En cuanto a descuentos desde las 19:00 a las 22:00 horas
Librería Lila tendrá desde un 10%, Librería UC del Centro de Extensión de la
Universidad Católica (Av. Libertador Bernardo O´Higgins 390) ofrecerá un 15%
menos en todos los títulos, y Alejandría Libros (José Victorino Lastarria 5),
Playbook (Merced 303) y Librería Ulises (José Victorino Lastarria 70 L. 2), un
20% de rebaja.
En el Drugstore (Av. Providencia 2124), Jaime Collyer estará
haciendo de librero en Catalonia (L. 38), tienda que además tendrá 30% de
descuento desde las 19:00 horas, champaña, y la posibilidad de seguir brindando
en el Café Magdalena con una copa de sangría gratis al presentar una boleta de
compra. Rafael Gumucio, firmará sus obras “Mi abuela Marta Rivas González” e
“Historia personal de Chile” desde las 19:30 horas en Librería Baobab (L. 59).
Nueva Altamira (L. 64) a partir de las 18:00 horas tendrá a
Diego Zúñiga, Rodrigo Olavarría y Salvador Jung, además de ofrecer durante todo
el día descuentos de un 10% y un 15% en Anagrama, Acantilado, Visor, Alpha
Decay, Antoni Bosch y Atalanta. Por su parte, Contrapunto (L. 10-11) hará un
25% de descuento, Ulises (L. 13) un 20% desde las 19:00 horas, y Takk (L. 20) un
15% durante todo el día.
domingo, 19 de enero de 2014
El maestro del misterio
Hoy se cumplen 205 años del nacimiento del escritor Edgar Allan Poe. Reconocido por sus cuentos de misterio y terror, sus obras han sido continuamente fuente de inspiración para ilustradores. En libros destacamos La caída de la Casa Usher, con ilustraciones de Diego Molina (Nostra Ediciones); El gato negro y otros relatos de terror, ilustrado por Luis Scafati (Libros del Zorro Rojo); El método del doctor Alquitrán y el profesor Pluma, ilustrado por Pablo Páez (Libros del Zorro Rojo) y Cuentos macabros, una compilación de narraciones con imágenes creadas por Benjamin Lacombe (Edelvives).
Edgar Allan Poe. Serie I want to read my bicycle, de Virginia Herrera
Otros ilustradores se han inspirado en su figura, como Virginia Herrera, quien creó la serie de stikers de escritores en bicicleta I want t oread my bicycle, en la que está incluido Poe. También el ilustrador chileno Fito Holloway plasmó la imagen del escritor con un gato y la legendaria palabra con que se identifica uno de sus más famosos cuentos: Nevermore. Todos los títulos y obras están disponibles en PLOP! Galería.
Ilustración de Fito Holloway. Serie PLOP! Art
martes, 7 de enero de 2014
Nueva obra de Vicho Plaza
El sábado 11 de enero, en PLOP! Galería, se presenta Las sinaventuras de Jaime Pardo, de Vicho Plaza, autor que sobresale en el contexto de la historieta chilena por sus relatos certeros, profundos e impecablemente narrados.
¡Los esperamos!
jueves, 2 de enero de 2014
Talleres de Verano en PLOP! Galería

Este verano tenemos talleres para niños y niñas que quieran crear animales fantásticos, personajes e historias asombrosas y recetas exquisitas para hacer en casa, entre muchas otras cosas, usando para todo eso la ilustración.
Acá les dejamos nuestro programa y pueden inscribirse o hacer consultas a talleres@plopgaleria.com
martes, 31 de diciembre de 2013
Feliz 2014
![]() |
Ilustrado por Fito Holloway |
¡Gracias a todos por acompañarnos este 2013 y les deseamos un gran 2014!
miércoles, 18 de diciembre de 2013
¡PLOP! feliz para todos!
Este fin de semana en PLOP! Galería tendremos
dos talleres e ilustradores y escritores haciendo dedicatorias para los
afortunados destinatarios de quienes lleven sus libros para regalar y
más sorpresas para quienes nos acompañen. ¡Todos invitados!
![]() |
Taller de decoración de galletas navideñas |
![]() |
Taller de máscaras para año nuevo |
lunes, 9 de diciembre de 2013
PLOP! Galería finaliza el 2013 con festín de ilustración chilena
![]() |
Imagen: Alfredo Cáceres |
El sábado 14 de diciembre, a las 19:30 horas, PLOP! Galería cierra el año con dos nuevas exhibiciones: Ni en vivo ni en directo, una muestra colectiva que reúne a personajes de la pantalla chica como Guru Guru, el mago Oli y Luciano Bello, y Dúplex, en la que Patricio Otniel y Vicente Martí presentan distintas versiones de un mismo tema.
Crecieron viendo Tardes de Cine, Sábados Gigantes y el Japppening con Ja. Hoy una generación de ilustradores nacidos en la década de los ochenta rinde un homenaje a aquellos personajes que acompañaron su infancia e influenciaron su visualidad, imaginario y humor.
Este sábado 14 de diciembre, Alfredo Cáceres, Hernán Kirsten, Sol Díaz, Verónica Rodríguez, María José Puyol, Oscar Chávez y Sergio Lantadilla inauguran la muestra Ni en vivo ni en directo, donde a través de diversas técnicas reinterpretan a personajes de la televisión chilena que han marcado la cultura popular de nuestro país.
Algunos ilustres invitados a este estelar de la pantalla chica serán Luciano Bello, creado por el recordado animador Felipe Camiroaga, Eglantina Morrison la protagonista de Blanca María y Lágrimas de cenizas, el perro Lenteja de Patio Plum, y los periodistas Santiago Pavlovic y Carlos Pinto.
Crecieron viendo Tardes de Cine, Sábados Gigantes y el Japppening con Ja. Hoy una generación de ilustradores nacidos en la década de los ochenta rinde un homenaje a aquellos personajes que acompañaron su infancia e influenciaron su visualidad, imaginario y humor.
Este sábado 14 de diciembre, Alfredo Cáceres, Hernán Kirsten, Sol Díaz, Verónica Rodríguez, María José Puyol, Oscar Chávez y Sergio Lantadilla inauguran la muestra Ni en vivo ni en directo, donde a través de diversas técnicas reinterpretan a personajes de la televisión chilena que han marcado la cultura popular de nuestro país.
Algunos ilustres invitados a este estelar de la pantalla chica serán Luciano Bello, creado por el recordado animador Felipe Camiroaga, Eglantina Morrison la protagonista de Blanca María y Lágrimas de cenizas, el perro Lenteja de Patio Plum, y los periodistas Santiago Pavlovic y Carlos Pinto.
![]() |
Imagen: Vicente Martí |
Paralelamente, ese día se da inicio a la muestra Dúplex, en la que los reconocidos ilustradores editoriales Patricio Otiniel y Vicente Martí se enfrentan armados de pinceles, mouses y colores en un duelo de ilustración y creatividad. Así, cada uno de ellos interpretó con su propia técnica y estilo un tema de la contingencia, dando como resultado interpretaciones personales que demuestran la diversidad de miradas y posibilidades que ofrece la ilustración.
Para compartir la experiencia, el 14 de diciembre desde las 18 horas, destacados artistas nacionales realizarán un duelo de ilustración en vivo y conversarán con el público asistente.
Con estas muestras, PLOP! Galería celebra su exposición número 30 y cierra un año de importantes exhibiciones nacionales e internacionales entre las que destacaron Decur, Isol, Power Paola, Isidro Ferrer, Pepo y Sol Díaz.
Ni en vivo ni en directo y Dúplex estarán abiertas hasta el 14 de febrero de 2014.
domingo, 8 de diciembre de 2013
Últimas exposiciones del 2013 en PLOP! Galería
Celebrando nuestra 30º exposición, Patricio Otniel y Vicente Martí llegan a PLOP! Galería. La exhibición y venta de obras, llamada Dúplex, se inaugura el 14 de diciembre en PLOP! Galería.
Paralelamente, se abre al público una muestra sobre nuestra formas de ver - y vernos- en la pantalla chica, a cargo de un grupo de ilustradores compuesto por Alfredo Cáceres, Oscar Chávez, Sol Díaz, Hernán Kirsten, Sergio Landatadilla, María José Puyol y Vero Rodríguez.
lunes, 2 de diciembre de 2013
Horario navideño en PLOP! Galería
A pocas semanas de Navidad tenemos un nuevo horario de apertura. No te quedes sin tu regalo PLOP!
martes, 5 de noviembre de 2013
Toda la intensidad de Power Paola en PLOP! Galería
Consagrada gracias a la publicación de su novela gráfica Virus tropical por la Editorial Común, sello editorial de Liniers, Power Paola -seudónimo de Paola Gaviria-, es una de las voces más importantes de la historieta latinoamericana contemporánea.
De paso en Chile en el marco de la Feria del Libro de Santiago, FILSA, e invitada por Editorial Catalonia, la historietista presentará en PLOP! Galería una serie de ilustraciones que combinan técnicas como el dibujo a lápiz, acuarela y acrílico en una muestra que se inaugura el viernes 8 de noviembre a las 19:30 horas. En la ocasión se presentará también el fanzine Los demás, editado por Grafito Ediciones, y firmará la nueva edición de Virus tropical publicado en Chile por Catalonia.
Criada en Colombia, Paola Gaviria nació el 20 de junio de 1977 en Quito, Ecuador. Realizó sus estudios de Expresión Artística en la Universidad Javeriana de Cali y Artes Plásticas en la Fundación Universitaria de Bellas Artes, en Medellín, ciudad en la que cofundó el colectivo y espacio Taller 7. Actualmente se encuentra radicada en Buenos Aires.
lunes, 28 de octubre de 2013
viernes, 25 de octubre de 2013
Un tour nocturno por la cultura y el patrimonio
- En esta, su vigésimo séptima edición, los espacios culturales más importantes de la capital invitan a participar en el ya tradicional circuito Museos de Medianoche. De forma gratuita, el viernes 25 de octubre entre las 18.00 y las 00.00 horas, el público podrá conocer toda la programación que están desarrollando los principales centros culturales de Santiago
- PLOP! Galería se hace parte de este circuito con la inauguración Sobrevuelo de Chile, del ilustrador francés Olivier Balez, a las 19:30 horas, evento con entrada liberada.
- Museos de Medianoche se ha perfilado, desde el comienzo, como una instancia atractiva y novedosa para el público, acercando a toda la comunidad a la cultura, el patrimonio y las distintas manifestaciones artísticas. Esta vez no será diferente y las 17 instituciones participantes entregarán al público lo mejor de su propuesta cultural.
En la 27ª versión de este tour nocturno, Transantiago y
Turistik realizarán recorridos especiales por los siguientes espacios
culturales participantes: Museo de Artes Visuales (MAVI), Museo Nacional de Bellas
Artes, Museo de Arte Contemporáneo (MAC), Museo Benjamín Vicuña Mackenna, Museo
Histórico Nacional, Centro Cultural Gabriela Mistral, Centro Cultural Palacio
de La Moneda, Museo de la Educación Gabriela Mistral, PLOP! Galería, Galería
Gabriela Mistral, Centro Cultural Matucana 100, Museo de la Memoria y los
Derechos Humanos, Casa Museo Eduardo Frei Montalva, Museo Histórico de
Carabineros, Fundación Telefónica, Museo de la Solidaridad Salvador Allende y
Museo Histórico y Militar.
Barrio Bellas Artes - Lastarria - Parque Forestal
En el corazón del tradicional barrio Lastarria, en el Museo
de Artes Visuales, MAVI, se podrá visitar la exposición Laboratorio Rojo, del
artista chileno Mario Navarro. En el Museo Arqueológico estará abierta al
público la muestra Chile Ancestral, que corresponde a la exhibición permanente
del museo. Habrá visitas guiadas por ambas exposiciones entre las 18.00 y 23.00
hrs., además de la presentación del grupo vocal Coro renacimiento. Se
presentará además la investigación coreográfica El viaje de Emilia, una obra de
Joel Inzunza& Compañía.| José Victorino Lastarria 307, Plaza Mulato Gil
de Castro (Metro Bellas Artes, L5 - Metro Universidad Católica, L1).
Aquellos que asistan al Museo Nacional de Bellas Artes
podrán apreciar la colección del museo a través de la muestra permanente
dividida en dos exhibiciones Diecinueveinte
y Los caminos de la pintura. Años
40 – 80. En paralelo, los visitantes podrán visitar la muestra temporal XI
Bienal de Artes Mediales, en la que artistas nacionales e internacionales
exponen sus creaciones. Vinculada a esta exhibición y, especialmente para
Museos de Medianoche, habrá una
performance de creación musical y proyección de imágenes a través del
movimiento corporal de los artistas al interior de un cubo.
En el contexto de la BAM, además se estrenará la película
LAIS (22.00 Salón José Miguel Blanco) | Se ofrecerán visitas guiadas entre las
18:00 y las 23:00 horas | Parque Forestal S/N (Metro Bellas Artes, L5).| Parque
Forestal S/N (Metro Bellas Artes, L5).
Por su parte, el Museo de Arte Contemporáneo (MAC- sede
Parque Forestal) ofrece una nutrida cartelera de exposiciones y documentales.
En el zócalo se exhibe la muestra de obras recientes de Patrick Hamilton,
Progreso; mientras que la fotografía es protagonista de las muestras Polaroid
Epistolar, de Camila Estrella y Daniela Fernández, un intercambio de polaroids
entre las artistas; y 2da Antología de
Fotografía Joven, que reúne a 30 fotógrafos de menos de 33 años bajo el
concepto de “filiaciones”; además de Prueba de Vida. Chile 1973-1990, instancia
en la que el fotógrafo Marcelo Montecino, entrega un amplio y emotivo registro
de la Dictadura en Chile. Siguiendo con la exhibiciones nacionales, el museo
exhibirá Retrospectiva Loyola Records 1987-2017, de Arturo Cariceo, una selección de registros sonoros y
audiovisuales a partir de las repeticiones del cuadro inconcluso Fuckin'
Marcianos (1987); Movimiento Suspendido,
pinturas de Isabel Santibáñez; la instalación audiovisual Origen del
Sistema Solar, de Olaf Peña, y la muestra de pinturas y video Porcelanatron,
del artista Jorge Cabieses – Valdés.
Junto con esto, y conmemorando la labor del destacado
diplomático francés Roland Husson recientemente fallecido, se exhibe Recuerdo
de Roland (Un Souvenir), homenaje realizado por los artistas Tatiana Álamos,
Roser Bru, Francisco Brugnoli, Virginia Errázuriz, Pepe Moreno, Eduardo
Vilches, Marcelo Montecino y Guillermo Núñez; y Un diplomático francés en
Santiago (2008), documental de Patricio Paniagua.
En el primer nivel del museo, en tanto, el francés Georges
Rousse, disuelve construcciones y expande los límites de la fotografía a través
de una obra de grandes proporciones. El artista realizará una charla abierta y
estará presente durante la Noche de los Museos, como parte de las visitas
guiadas. | Parque Forestal S/N (Metro Bellas Artes, L5).
Por su parte, en PLOP! Galería, se podrá visitar la
exposición Sobrevuelo de Chile, del reconocido ilustrador francés Olivier
Balez, quien entrega una particular y colorida visión del paisaje nacional. El
autor firmará además algunos de sus libros. | Merced 349, local 7.
Eje Alameda
El Centro Cultural Gabriela Mistral, GAM, mantendrá abierta
la sala de Artes Visuales donde destaca Chávez, Escámez, Venturelli: Memoria
Grabada, muestra que, con un material de alto valor histórico, reúne por
primera vez a tres emblemáticos exponentes del grabado y mural chileno. Además,
se harán visitas guiadas que repasarán la historia de la Colección Patrimonial
del GAM y la Biblioteca Libre, instancia que pretende fomentar la lectura a
través de la liberación de libros que incluirá cuentacuentos, música y otras
actividades complementarias.|Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227 (Metro
Universidad Católica, L1).
El Centro Cultural Palacio de La Moneda propone variadas
exhibiciones. En el nivel -3, se podrá visitar África. Obras de Arte del Museo
Etnológico de Berlín, que incluye más de 180 piezas de la más importante
colección de arte africano del mundo; Ilustración a la chilena, que exhibe los
trabajos de 60 ilustradores contemporáneos, y Dendros, muestra que acerca la
neurociencia al público a través de videojuegos interactivos. En la Galería del
Diseño se podrá apreciar una muestra de diseño nacional Tramando el diseño:
Textil contemporáneo y en el Espacio Violeta Parra se exhibirá Violeta, Canto
del alma, muestra compuesta de arpilleras, óleos y piezas en papel maché,
relacionadas con la música y discografía de la artista. En el mismo nivel -1,
la Zona Mustakis tendrá módulos educativos.| Plaza de la Ciudadanía 26. Entrada
por calle Morandé (Metro La Moneda, L1).
Finalmente, la Galería Gabriela Mistral terminará de exhibir
Metrópoli curada por Andrés Duprat. La muestra presenta los trabajos de
Sebastián Mahaluf y Bruno Giliberto, quienes, disputan el sentido a la ciudad
real a partir de un lenguaje utópico en el que la geometría de las pasiones se
convierte en advertencia. | Alameda 1381 (Metro La Moneda, L1).
Plaza de Armas
Para el viernes 25 de octubre el Museo Histórico Nacional
invita a Danza-Patrimonio-Movimiento, una instancia para mirar, a través de la
danza y sus emociones, los objetos y la historia de Chile. Las intervenciones
de danza en la exhibición permanente se realizarán a las 20:00 y a las 21:30,
las cuales introducirán las presentaciones de danza contemporánea en el Patio
Colonial. Para acompañar esta experiencia, se ofrecerá una degustación de vino
chileno y productos Ibéricos. Además, de 19:00 a 20:00 el Departamento
Educativo y voluntariado del museo, realizarán Estaciones Históricas al
interior de las salas de la exhibición permanente.
Junto a esto, los visitantes podrán ser parte de la
conmemoración de los 40 años del Golpe de Estado con la exposición Memoria y
Registro, 11.9.73. Esta muestra retrata 10 testimonios de las vivencias
personales de ciudadanos comunes y anónimos con respecto al Golpe de Estado, a
través de fotografías, textos y objetos donados por particulares. También estará disponible la muestra
permanente, ubicada en el antiguo Palacio de la Real Audiencia, la cual posee
más de 1.200 piezas de nuestra historia como país y emblemas patrios.| Plaza de
Armas de Santiago 951 (Metro Plaza de Armas, L5).
Barrio Italia – Providencia
Quienes visiten la Casa Museo Eduardo Frei Montalva podrán
disfrutar de la colección permanente que consiste en350 objetos patrimoniales,
ligados a la vida de Eduardo Frei Montalva, donde destacan documentos,
fotografías, pinturas, mobiliario original, numismática, objetos históricos y
patrimoniales. Asimismo, como exposición temporal, se exhibirá Todo un Barrio:
Mirada Vecinal, muestra fotográfica sobre el barrio Santa Isabel.| Hindenburg 683
(Metro Salvador, L1 - Metro Santa Isabel, L5).
El Museo Histórico Carabineros de Chile (MHC) se orientará a
destacar las vestimentas de los diferentes estamentos que han participado en la
evolución de la función policial en Chile.
Para esto se realizarán visitas guiadas por personajes de época,
concursos de disfraces inspirados en los
antiguos policías y actividades didácticas desarrolladas por los
profesionales del museo.| Vasconia S/N, esquina Antonio Varas. (Metro Pedro de
Valdivia/ metro Manuel Montt, L1).
Siguiendo el circuito del barrio, ahora en plena Plaza
Italia, el Espacio Fundación Telefónica tendrá en exhibición tres muestras. La
primera, Espacios Extremos, se presenta en el marco de la 11 bienal de artes
mediales y se compone del trabajo de artistas visuales y científicos, quienes
traspasan las fronteras de sus disciplinas para indagar en torno a la vida bajo
condiciones extremas en el Desierto de Atacama. La segunda, El toro como
símbolo, del artista chileno Ricardo Pommer, estará abierta al público en la
sala 3. Finalmente, también se podrá visitar Mukat: Calor Etíope, muestra
fotográfica del trabajo que la ONGD Amigos de Silva lleva a cabo en Asayita, al
nordeste de Etiopía.| Av. Providencia 127 (Metro Baquedano, L1 y L5).
A sólo unas cuadras, el Museo Benjamín Vicuña Mackenna
exhibirá Segundo Plano, exposición de los artistas Josefina López e Iván
Olivares, ganadores de la Convocatoria para Artistas que el Museo realizó este
año. Además, como es usual, se realizarán visitas guiadas por la muestra
permanente, recorriendo las salas Intendente de Santiago, Vida Familiar y
Viajes, y ¡Vida Política; así como la Biblioteca Histórica, único lugar que se
conserva original de la Casa Quinta del historiador, declarada Monumento
Nacional en 1992.| Av. Vicuña Mackenna 94 (Metro Baquedano, L1 y Metro
Bustamante L5).
Barrio República
En pleno barrio República, el Museo de la Solidaridad
Salvador Allende tendrá visitas guiadas por la exposición Imaginarios de
Resistencia, recorrido visual a 40 años del Golpe de Estado. En la muestra, el
arte es un vehículo de construcción de desobediencia civil y es, además, la
representación de la violencia inimaginable encarnada en distintos cuerpos en
donde hubo presión o coerción: el de la víctima; el cuerpo abstracto del Estado
y sus instituciones; el del victimario; el de los poderes cómplices y el de
quienes resistieron. Además está en exhibición Memoria incandescente (la
violenta blancura del horror), de Guillermo Núñez, con obras creadas durante su
exilio en Francia, y Fragmentos de Héroes, una instalación de Máximo
Corvalán-Pincheira. Habrá, también, una actividad de mediación en que los
participantes podrán conversar, reflexionar y expresarse en torno a los
principios fundacionales del museo: fraternidad, arte y política.| República
475 (Metro República, L1).
Para quienes decidan ir al Museo Histórico Militar, este los
esperará con visitas a la exposición temporal Colores Cobre. Una muestra
colectiva de mujeres artistas que, a través de diferentes expresiones artísticas,
utilizan el metal e investigan el color. También, se podrán recorren las salas
de exposición permanente cinco siglos de Historia y disfrutar de actividades
pensadas especialmente para la ocasión, las que se desarrollarán en el patio
central del museo. | Av. Blanco Encalada 1550 (Metro Toesca, L2).
Circuito Cultural Santiago Poniente - Quinta Normal –
Matucana
En la undécima edición de Museos de Medianoche, el Museo de
la Memoria y los Derechos Humanos, podrá a disposición del público toda su
cartelera actual. En ella destaca la exposición permanente del museo compuesta
por diversos elementos que permiten narrar los hechos ocurridos en Chile entre
el 11 de septiembre de 1973 y el 10 de marzo de 1990.A través de recursos
interactivos y en una diversidad de soportes visuales y auditivos, se ofrece un
recorrido por esta etapa reciente de nuestra historia. Además, se podrá visitar
la muestra fotográfica La sopa derramada, del reconocido fotógrafo chileno Luis
Poirot, Registros del Golpe – instalación de la dictadura y Memoria y Paisaje:
Develando las Verdades Históricas de Chile 1973-1990 de la grabadista María
Verónica San Martín.| Av. Matucana 501 (Metro Quinta Normal, L5).
A pasos de ahí, en el Centro Cultural Matucana 100,se podrá
disfrutar de un recorrido y presentación del proyecto de la muestra Colección
Vecinal que se exhibe en la Galería Artes Visuales y de un ciclo de video
Bienal de Artes Mediales que contará con la participación del curador y
director de la Bienal Enrique Rivera.| Av. Matucana 100 (Metro Quinta Normal,
L5).
En tanto, en el Museo de la Educación Gabriela Mistral se
exhibirá el documental La historia de la escuela, cinta que da cuenta de los
diferentes componentes de la escuela en Chile desde la colonia hasta nuestros
días. A su vez se realizarán visitas guiadas por la colección permanente del
museo, el recorrido incluye la visita a una sala de clases del S. XIX, con
herramientas de disciplina y castigo, y una sala de material que muestra cómo
se enseñaban las ciencias a principios del siglo XX.| Chacabuco 365 (Metro
Quinta Normal, L5).
viernes, 18 de octubre de 2013
Chile de punta a punta en exposición de afiches ilustrados
El 25 de octubre, en el marco de la
actividad Museos de Medianoche, PLOP! Galería inaugura la exposición Sobrevuelo
de Chile, del ilustrador francés Olivier Balez.
Desde su llegada a Chile, el
reconocido ilustrador francés Olivier Balez, autor de libros como Francis
Drake, Vivir un Terremoto y Bajo el cielo de Atacama, y de publicaciones en las
principales editoriales galas, ha recorrido el país captando su geografía y
paisaje. Sus experiencias y mirada quedaron plasmadas en una serie de afiches
que retoman la mejor tradición del cartel para dar cuenta de los atractivos
turísticos nacionales.
“Olivier Balez explora un medio de
expresión poco utilizado en nuestro país”, explica la escritora Trinidad
Castro, quien realizó la introducción de la muestra, “y resignifica la olvidada
tradición del artista viajero, quien crea -a partir del encuentro con un nuevo
paisaje- una imagen que no sólo da cuenta de lo observado, sino que lo
representa y lo interpreta según su propia experiencia”.
La exposición está compuesta por 13
obras que muestran paisajes de Atacama, la Araucanía, Chiloé, Rapa Nui y la
Antártida, entre otros, utilizando un estilo cercano a los afiches de los años
cincuenta.
viernes, 4 de octubre de 2013
Las nuevos relatos de Maliki 4 ojos
Marcela Trujillo, más conocida como Maliki 4 ojos, presenta el sábado 5 de octubre un nuevo libro que, como los anteriores, narra diversos episodios de su vida. Amigos, amantes, hijas y todo el devenir cotidiano de una mujer adulta independiente pero que a la vez se cuestiona roles y normas sociales, se reúnen en este nuevo volumen.
En el evento estarán presentando el libro los humoristas gráficos Alberto Montt y Mala Imagen. Además tendremos originales a la venta y se sorteará uno de ellos entre quienes compren el libro.
Etiquetas:
Historieta,
Ilustración Chilena,
ilustradores chilenos
viernes, 13 de septiembre de 2013
Lanzamiento libro Para chuparse los dedos de Pati Aguilera
En 2012, la ilustradora Pati Aguilera creó el sitio web cositasricasilustradas.blogspot.com, donde reunió e ilustró algunas de las preparaciones favoritas de la mesa nacional. Este sábado 14 de septiembre, a las 18, horas lanza un libro con 30 recetas típicas.
¿De qué forma compartir con las nuevas generaciones los secretos de la cocina nacional? ¿Cómo hacer que las tradiciones culinarias chilenas sean conocidas fuera del país? ¿Dónde puedo aprender de manera rápida y entretenida a preparar un charquicán, un rico mote con huesillo o unas deliciosas sopaipillas?
Estas fueron algunas de las preguntas que se hizo la ilustradora chilena Pati Aguilera, quien decidió unir su pasión por la cocina y su talento artístico. Así nació en mayo de 2012 el sitio Cositasricasilustradas.blogspot.com, en el que semana a semana le pone color a diversas preparaciones para compartirlas con las más de 20 mil personas, muchas de ellas extranjeras, que visitan día a día el espacio virtual.
“La idea es difundir nuestra gastronomía y transmitir las delicias que durante décadas se han disfrutados en nuestra mesas”, explica la ilustradora, quien durante ha condimentado con sus dibujos y colores recetas tradicionales como el charquicán, el pebre, las sopaipillas o el borgoña.
Tras más de un año de funcionamiento, transformada en un referente latinoamericano y con un fiel grupo de seguidores, la ilustradora, con el apoyo de PLOP! Galería y Letra Capital Ediciones, publica el libro PARA CHUPARSE LOS DEDOS, una publicación que reúne 30 recetas típicas chilenas.
El lanzamiento se realizará este sábado 14 de septiembre, a las 18 horas, en PLOP! Galería (Merced 340, Nº7), en presencia del escritor colombiano Jairo Buitrago y el director de Letra Capital Ediciones, Cristián Labarca, e incluirá una degustación de la algunas de las preparaciones ilustradas en el libro.
¿De qué forma compartir con las nuevas generaciones los secretos de la cocina nacional? ¿Cómo hacer que las tradiciones culinarias chilenas sean conocidas fuera del país? ¿Dónde puedo aprender de manera rápida y entretenida a preparar un charquicán, un rico mote con huesillo o unas deliciosas sopaipillas?
Estas fueron algunas de las preguntas que se hizo la ilustradora chilena Pati Aguilera, quien decidió unir su pasión por la cocina y su talento artístico. Así nació en mayo de 2012 el sitio Cositasricasilustradas.blogspot.com, en el que semana a semana le pone color a diversas preparaciones para compartirlas con las más de 20 mil personas, muchas de ellas extranjeras, que visitan día a día el espacio virtual.
“La idea es difundir nuestra gastronomía y transmitir las delicias que durante décadas se han disfrutados en nuestra mesas”, explica la ilustradora, quien durante ha condimentado con sus dibujos y colores recetas tradicionales como el charquicán, el pebre, las sopaipillas o el borgoña.
Tras más de un año de funcionamiento, transformada en un referente latinoamericano y con un fiel grupo de seguidores, la ilustradora, con el apoyo de PLOP! Galería y Letra Capital Ediciones, publica el libro PARA CHUPARSE LOS DEDOS, una publicación que reúne 30 recetas típicas chilenas.
El lanzamiento se realizará este sábado 14 de septiembre, a las 18 horas, en PLOP! Galería (Merced 340, Nº7), en presencia del escritor colombiano Jairo Buitrago y el director de Letra Capital Ediciones, Cristián Labarca, e incluirá una degustación de la algunas de las preparaciones ilustradas en el libro.
Etiquetas:
Ilustración,
Pati AGuilera,
recetario ilustrado
lunes, 2 de septiembre de 2013
Festilus llega a su fin
Gracias a nuestros invitados nacionales e internacionales, por la
entrega y el compromiso. A las instituciones y personas que nos
apoyaron, por su respaldo y confianza. A todos quienes asistieron,
algunos de regiones y fuera de Chile, y repletaron cada evento. A los
ilustradores, familia y amigos que estuvieron acompañándonos siempre, y
nos dieron ánimo y cariño.
A Soledad Hernández, impulsora entusiasta y desinteresada de esta gran nave.
A Patricia Alvarez, inagotable y certera. A todos nuestros colaboradores
PLOP! que día a día hacen que las cosas funcionen: Javier Moreno,
Fernanda Valdés, Soledad Escobar, Javier Calvert, Teresa Rabanal, Alex
Reimann e Ignacio Barceló.
¡Gracias a todos por acompañarnos en este viaje!
domingo, 25 de agosto de 2013
Festilus Chile 2013
El Festival Internacional de Ilustración organizado por PLOP! Galería empieza el 26 de agoso al 1 de septiembre.
Todo el programa y noticias en www.festilus.cl
Todo el programa y noticias en www.festilus.cl
Etiquetas:
actividades de ilustración,
charlas,
exposiciones de ilustración e historieta,
Ilustración Chilena,
ilustradores chilenos,
Isidro Ferrer en Chile,
Isol en Chile
martes, 13 de agosto de 2013
Un niño gato en PLOP! Galería
Mariano es un niño especial que tiene un sueño: llegar a ser gato un día. Una decisión firme y compañeros inolvidables hacen de esta historia un libro álbum para grandes y chicos que combina los textos de Carolina Castro Z. y las ilustraciones de Frannerd.
Este domingo 18 todos podrán conocer a Mariano en la presentación del libro, que se realizará en PLOP! Galería y en la que también se presenta el sello chileno Grafito Ediciones.
Cocina ilustrada para Chuparse los dedos
Un recetario ideal para mirar, hojear y preparar deliciosos platos nos presenta la ilustradora Pati Aguilera, autora del blog Cositas Ricas Ilustradas. Podrás encontrar recetas tradicionales y otras más modernas, siempre presentadas "a la pinta" de la maestra cocinera.
Atrévete a hacer estas recetas y darle también tu toque, con este libro publicado por Letra Capital Ediciones y que tendrá firma y preventa el 17 de agosto en la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Providencia (Parque Bustamante).
Con firmas y talleres llega PLOP! Galería a la Feria del Libro Infantil y Juvenil de Providencia
Diversas editoriales y una gran variedad de autores e ilustradores estarán presentes este año en la Feria Infantil y Juvenil de Providencia, que se inaugura el miércoles 13 de agosto las 12:30 horas, a través del stand de PLOP! Galería.
No te pierdas este programa de firmas en el que autores para grades y chicos estarán conversando con el público y dedicando libros. ^¡Una oportunidad para descubir nuevos libros y conocer a sus creadores!
jueves, 25 de julio de 2013
La niña de las nubes llega a PLOP! Galería
El nuevo proyecto ilustrado de Cristina Arancibia Brecht, Niktalope, con textos de Joe Lemat, será presentado este sábado en PLOP! Galería. No se pierdan la oportunidad de conocer el singular imaginario de esta destacada ilustradora chilena.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)