jueves, 21 de junio de 2012

Cuatro dibujantes chilenos despliegan todo el poder de la tinta en PLOP! Galería

Calamares en su tinta es el nombre de la exposición en la que participan Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicente Plaza, cuatro de los autores de historieta más destacados de la escena nacional, quienes se sumergen en sus obsesiones para crear piezas únicas y de gran intensidad.
Reconocidos en el medio como dibujantes de cómics, cuatro destacados artistas inauguran este sábado a las 18 h una muestra que reúne obras recientes y reflexiona sobre los alcances de la creación gráfica contemporánea y la capacidad de la historieta como medio de expresión. 
En un contexto en el que el uso de los medios digitales se ha masificado, Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicente Plaza recuperan la manualidad para crear más de 40 obras en tinta sobre papel que aluden a la historia del arte, la mitología y la autobiografía. 
“Se trata de una muestra de piezas inéditas de cuatro dibujantes que se sitúan entre los más importantes de las generaciones surgidas entre las décadas de los ochenta y dos mil, y que hoy están plena madurez”, señala Claudio Aguilera, curador de la muestra. “En ella se podrán ver obras que, si bien mantienen estilos y obsesiones distintas, tienen en común la experimentación, la búsqueda de nuevas formas narrativas y la intención de encontrar en la tinta un lenguaje novedoso y particular”. 

Los artistas
Italo Ahumada comenzó el 2004 a colaborar en publicaciones independientes de historieta. Ha participado en las obras Tinta Negra, Informe Meteoro, el volumen recopilatorio Monos serios, Caluche Cómic y Heredia Detective (2011) y uno de los sucesos editoriales del 2011, Mortis Eterno Retorno. 

Demetrio Babul es dibujante, ilustrador y guionista. Entre sus libros destaca Las playas del otro mundo (2009), adaptación de la novela de Antonio Gil; Heredia Detective, publicada por LOM Editores (2011) y La leyenda de Atalanda (2000). Se ha desempeñado desarrollando story boards para publicidad y cine. 

Nicolás Pérez de Arce es diseñador gráfico, ilustrador e historietista, ha publicado Inventario (2007) y Ojo de Vidrio (2006), antología que recoge el trabajo de 19 autores de cómic contemporáneo. Fue curador de la selección chilena de la exposición Comic strip, passion's trip realizada en 2007 en Matucana 100. En 2011 publicó Cuentos de Animales, libro editado por el Museo de Arte Precolombino de Chile. 

Vicente Plaza es historietista, investigador y artista visual conocido por su trabajo en revistas como Trauko y Bandido. Ha realizado una destacada labor de difusor de la historieta chilena en el Departamento de Teoría e Historia del Arte de la Universidad de Chile. Sus últimos libros presentados son Vichoquien, en coautoría con Jorge Quien, y Si no tienes donde ir: cómic de amor y existencias, de Ocho Libros Editores. 

Exposición: Calamares en su tinta
Artistas: Italo Ahumada, Demetrio Babul, Nicolás Pérez de Arce y Vicente Plaza
Fecha: 23 de junio al 29 de julio
Lugar: PLOP! Galería
Dirección: Merced 349, local 7. Barrio Lastarria
Horario: Martes a domingo. 12:00 a 21:00 h 

Obras en venta
Entrada: Liberada

miércoles, 20 de junio de 2012

Una gran historia para pequeños lectores



Extrañamente, hoy los comic son para jóvenes o adultos. Extrañamente porque antes todo lo que tuviera un globo o una viñeta era considerado para lectores infantiles y en nuestros tiempos no son muchos los comics creados para los más pequeños. Pero de que las hay, las hay.
Eso lo sabe el dibujante Joann Sfar, quien hace ya bastante tiempo viene haciendo simplemente buenas historietas, sin importar mucho el público al que van destinadas. Creador de obras como El gato del rabino o Klezmer, el francés publicó la serie Pequeño Vampiro, una hilarante muestra de humor, aventuras e inteligencia, que no descarta el tono autobiográfico y la ironía que lo ha llevado a ser uno de los grandes de la escena mundial.
Vampiro, según ha señalado Sfar a la prensa, es "un homenaje a la película Les vampires, de Louis Feuillade, el director de Fantômas". “Es un tema que me acosa desde la infancia: desde que era pequeño me llevaron a un cementerio ruso en Niza y tuve que contemplar la tumba de un niño. Imaginé que igual que se hablaba de vampiros adultos existían vampiros niños y el que yo imaginé era un personaje bueno que me ayudaba a hacer los deberes y cosas parecidas".
Ven a descubrir en PLOP! Galería esta entretenida saga, que hechiza por igual a chicos y grandes.

viernes, 15 de junio de 2012

Pa`Papá


"Yo soy tu padre" decía Lord Vaider en la película La guerra de las galaxias. El colectivo de diseño nacional puso al tétrico personaje en una decorativa cajita de fósforos coleccionable que puede ser un regalo ideal para tu propio padre. 
Si no eres Luke, puedes también regalarle un libro.  Para empezar, una buena pregunta nos hace Estrella Burgos en ¿Cómo es tu papá? (FCE, $6.500), un libro ilustrado por el Miguel Tanco que nos recuerda que en el reino animal, y en el humano, hay padres grandes y chicos, pelados y peludos, flacos y gordos, pero todos – o casi todos- preocupados por sus cachorros. 
Un progenitor vigoroso y atento es el de Mi papá (FCE, 7.500), del ilustrador Anthony Browne. Un padre protector pero dispuesto a divertirse es el protagonista de Vamos a cazar un oso (Ediciones Ekaré, $ 14.500), una historia basada en una canción tradicional inglesa ilustrada maravillosamente por Helen Oxenbury, mientras que la sombra de una ausencia cruza el conmovedor libro-album Camino a casa (FCE, $7.500) no muy lejano en su poética del relato que hace el artista Jorge Quien en su libro Humanillo (Editorial La Pinta, $10.000), del viaje de un padre y su hijo entre Valparaíso y Santiago.



Para quienes aprenden a ser papás, nada mejor que el segundo tomo de Siento y miento (Arcano Cuarto), las confesiones de un héroe no tan anónimo que lucha cada día por ser un buen padre de familia y un trabajador responsable, y de paso disminuir su ingesta de café y su devoción por las pizzas. 
Y para aquellos que disfrutan sin complejos de la buena mesa, un gran reserva de nuestra literatura: la versión ilustrada de Epopeya de las comidas y las bebidas de Chile, de Pablo de Rokha, un escritor que vivió en carne propia el desgarro de una paternidad dolida.
Por su parte, aquellos que quieren reencontrarse con sus años de juventud tendrán para un buen rato con la cuidada edición de la revista de los años 60' La Chiva que realizó Feroces Editores.
En nuestra trastienda, encontrarás también obras de destacados creadores nacionales y extranjeros como Loro Coirón, Nate Williams, Tomás Ives, Rodrigo Salinas, Hervi y Pepo, este último padre de Condorito, que extrañamente nunca fue padre pero sí tío, y progenitor espiritual de toda una generación de dibujantes chilenos.



Ah, y si tu padre es de lo que solo leen el puzzle del domingo, siempre pueden tomaerse un café juntos en los tazones de decorados por Pati Aguilera o brindar con los vasos de edición limitadas y serigrafiados por artistas chilenos ($7.000) que PLOP! Galería tiene en promoción. Y para no brindar en vano, también tenemos recetas ilustradas con preparaciones como Pisco Sour, Vino Navegado y Piscola. ¡A su salud!

miércoles, 13 de junio de 2012

Bicharracas 2, ahora vienen por ti



Este sábado a las 18 horas se realizará el lanzamiento de Bicharracas 2 (Ril Editores), el exitoso libro de la ilustradora y humorista gráfica Sol Díaz. La publicación recoge una nueva colección de aventuras de las tres amigas que se ríen de los cánones de bella, los prejuicios y de ellas misma.
Junto a la autora estará el historietista Jorge Pato Toro y el músico Rai Santander, quien acompañará a Sol en una improvisación que incluirá dibujo en vivo.
Habrá regalos, sorpresas y mucho humor!

lunes, 11 de junio de 2012

PLOP! Galería en FAUFEST

Este jueves, desde las 10:30 h, en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Portugal 84),  comienza la FAUFEST, un espacio para pensar y conocer distintas tendencias del diseño chileno actual. Entre destacados diseñadores, tipógrafos e ilustradores estará PLOP! Galería para hablar de edición independiente junto a Sol Díaz y Ripio Ediciones. Acompáñennos y disfruten de una jornada increíble (y gratuita!). 




viernes, 8 de junio de 2012

Los niños participan en la Bienal de Tipografía Latinoamericana



Una oportunidad única para que los más pequeños puedan participar en un evento tan destacado como el evento que reúne a lo mejor de la tipografía de América Latina es el taller que el domingo 10 de junio se realizará en PLOP! Galería. Y qué mejor que hacerlo en el marco de la exposición Lo que el viento me dejó, de la diseñadora e ilustradora argentina Laura Varsky, dedicada a la ilustración y lettering.
 
Desde las 12 h los diseñadores Manuel Cordova y Felipe Cáceres les enseñaran a los más pequeños de qué se trata esto de crear tipos a través de lettering. Para inscribirse, se debe enviar un correo a chile@tiposlatinos.com. Cupos limitados!

miércoles, 6 de junio de 2012

Difool, John Difool

En 1980 dos de las figuras más importantes de la historieta mundial se reunieron para crear a un torpe detective que acompañado de un extraño pájaro se adentraban en misteriosos mundo en busca de la iluminación. Lo que pudo terminar siendo un libro de autoayuda se transformó en un comic vibrante, mezcla de ciencia ficción, metafísica y tarot con aventuras, monstruos y toques de humor: El Incal.
Responsables de esta saga fueron nada menos ni nada más que Alejandro Jodorowsky y Moebius, dupla que logró que el viaje iniciático de John Difool se transformará en un comic fundamental, con ventas que superan el millón de ejemplares y traducciones a más de veinte idiomas.
Treinta años después, Norma editó El Incal Integral, que reúne los seis tomos de la historia, en una versión de tapa dura donde se han recuperado los colores originales. Una gran oportunidad para embarcarte en una aventura que cambió la forma de hacer y leer historieta. Encuéntralo en PLOP! Galería y buen viaje!

domingo, 3 de junio de 2012

Mejor reír...

Un padre y un hijo observan el cielo. El niño dice “¡Mira…es la estrella de Belén!”. El padre le responde “No, hijo. Es una lacrimógena”. Así, directo y contingente, es el humor de Asterisko (elmahumor.blogspot.com).

La delincuencia, el costo de la vida, la desigualdad, el fútbol, el 27 F, el imperio de la tecnología y la crisis de la educación son algunos de los temas que aborda el autor en el libro publicado por Ril Editores y que reúne un centenar de viñetas para reírse sin piedad del chilean way.

Esta publicación viene a enriquecer la apuesta de RIL por la nueva generación de humoristas gráficos chilenos, que ya ha editado a Sol Díaz, Mala Imagen, Grotesco, Karlo y Juanelo, entre otros.

sábado, 2 de junio de 2012

Güiquén PLOP!


Este fin de semana es ilustrado. En forma paralela hay tres exposiciones organizadas por PLOP! Galería que te permitirán disfrutar al máximo de la ilustración. En nuestra sede del barrio Lastarria encontrarás a la ilustradora Laura Varsky, con una muestra que reúne letterring, acuarelas y dibujos. 

En Café Comics (cafecomics.cl) sigue Amigos imaginarios, con obras de más de una decena de artistas locales. Y en la Feria del libro Infantil y Juvenil de Providencia.

(www.feriadellibroprovidencia.cl) acabamos de inaugurar junto a Fondo de Cultura Económica la exposición 4 figuras y 1 fondo, con obras de Pati Aguilera, Paloma Valdivia, Ale Acosta y Magda Armstrong.

¡Ilustración en todas partes!
 
Imagen: Obra de Paloma Valdivia

lunes, 28 de mayo de 2012

PLOP! Galería participa en panel sobre ilustración, bibliotecas y educación



Profesores, bibliotecarios, Ilustradores, editores y alumnos de Pedagogía de la Universidad del Pacífico conversarán este jueves 31 de mayo a las 11.30 h sobre las posibilidades que entrega la ilustración y el libro álbum para el desarrollo del fomento lector en el aula. 
En el panel participarán Claudio Aravena, Gerente Proyectos Sociales de Fundación la Fuente, Camila Rojas, Fundadora y Editora de Quilombo EdicionesIsabel Hojas, Licenciada en Artes e ilustradora, y Carolina Leiva, Profesora de Estado en Castellano USACH. La mesa será moderada por  Claudia Gilardoni, Directora Sistema de Biblioteca Universidad del Pacífico y coordinadora del movimiento de fomento lector Leamos Más

En la ocasión, PLOP! Galería presentará una muestra de libros ilustrados, que permitirá comprobar la diversidad y riqueza de este medio.

sábado, 26 de mayo de 2012

Una mirada a nuestro patrimonio gráfico

El día del patrimonio, que se celebra este domingo en todo Chile, es una buena oportunidad para conocer los hitos arquitectónicos, las tradiciones, costumbres e historias que ayudan a construir nuestras múltiples identidades.
 
También es una oportunidad para volver la mirada a nuestro patrimonio gráfico, rico de una larga tradición, muchas veces olvidada. Es por eso que en esta fecha destacamos el trabajo de sellos como Feroces Editores, que han recuperado importantes creaciones de nuestra historia visual, entre ellas la revista La Chiva ($12.000) y SuperCifuentes ($8.000), exponentes del humor gráfico de los años ’60 y ’80.
 
En la misma línea, Editorial Asterión realizó Apariciones y desapariciones de Luis Jiménez ($12.000), de Jorge Montealegre, que reúne por primera vez los trabajos del ilustrador asesinado en 1973, mientras que Amanuta reeditó Erase una vez el espacio ($7.500), de la gran dibujante Marta Carrasco.
 
A estos títulos se pueden sumar las publicaciones Alejandro Fauré. Obra gráfica ($22.000), Chile marca registrada ($33.500) y Roma, la loba, de Enrique Lihn ($17.000), todos editados por Ocho Libros.
 
Por otra parte, la ilustración también está teniendo un rol importante a la hora de refrescar y traer al presente algunos textos fundamentales para apreciar las diversas dimensiones de nuestro acervo. Es el caso de la Biblioteca Chilena de Fondo de Cultura Económica, que a través del trabajo gráfico de la agencia de diseño AjíColor y la labor de Karen P. Müller Turina ha enriquecido la obra del destacado folclorólogo Oreste Plath, publicando obras como Los juegos en Chile, Folclor chileno, Geografía del mito y la leyenda chilenos, El Santiago que se fue y recientemente L´Animita, hagiografía folclórica.

miércoles, 23 de mayo de 2012

Día del Patrimonio al estilo PLOP! Galería



Unos sabrosos completos, unas crujientes sopaipillas, un exquisito vino navegado, un típico chancho en piedra o una juvenil piscola, el recetario de la ilustradora Pati Aguilera está lleno de sencillas y tradicionales preparaciones. 


Para compartirlas con todos los amantes del buen comer y beber, ha creado el sitio web cositasricasilustradas.blogspot.com, donde semana a semana ilustra con color y humor diversas y divertidas recetas. 
Este domingo 27 de mayo, a las 17 h, en el marco de la celebración del Día del Patrimonio, PLOP! Galería realizará la presentación oficial del proyecto, la que contará con la presencia de su creadora e incluirá degustación de algunas delicias típicas de la cocina chilena. Además, se lanzará una edición limitada de recetas magnéticas, para que las cositas ricas nunca falten en tu mesa.



martes, 22 de mayo de 2012

¡Cuidado, ilustrador al agua!

Y dice: la mar estaba serena, serena estaba la mar...llegaron los ilustradores y empezaron a pintar!
Sí, porque para celebrar el mes de mar, un grupo de ilustradores convocados por Pablo Balzo se lanzaron al agua y se dejaron llevar por las agitadas corrientes de su imaginación para crear una serie de obras inspiradas en ese "mar que tranquilo nos baña".
Ahora ustedes naveguen por los blog de nuestros arrojados marinos de tinta y pincel. No se arrepentirán!

lunes, 21 de mayo de 2012

Libro ganador del concurso A la orilla del viento se presenta en PLOP! Galería

Este sábado, a las 17:00 h, los invitamos al lanzamiento del libro Trapo y rata, de la ilustradora Magdalena Armstrong (marmstrongolea.blogspot.com)
Editado por Fondo de Cultura Económica, y ganador del concurso de libro ilustrado A la orilla del viento, el volumen será presentado por Alberto Montt y Francisco Javier Olea. 
No falten!!


jueves, 17 de mayo de 2012

El arte a la calle


Cuando el arte sale a la calle, se toma los muros e interviene la ciudad, la urbe se llena de colores y transforma en un gran lienzo que recibe diversos estilos y voces. En Chile este ha sido un proceso fecundo, que durante décadas ha marcado nuestro entorno con expresiones de gran riqueza visual, expresividad contestaría y compromiso social. A través de distintos libros, la Editorial Ocho Libros ha registrado momentos y tendencias en el muralismo, graffiti, afiche, panfletos y rayados. 

El libro Arte callejero en Chile, del fotógrafo inglés Rod Palmer, es uno de ellos. La publicación reúne a algunos de los más destacados graffiteros de la escena nacional e incluye un interesante análisis histórico. En la misma línea se encuentra Valpo Streets, de Amilcar Ferro, que centra su registro en la vital y sorprendente escena porteña. 

Por otra parte, con ingenio y mucho humor, el libro No Rayes, de Nicolás Arancibia, recoge originales y curiosas fotografías de graffiti de baño y callejeros, mientras que la fotógrafa Kena Lorenzini hace un viaje en el tiempo para traer la memoria los rayados y panfletos de los años ’80. 

Finalmente, para comprender la profundidad y alcance de estas expresiones, recomendamos Puño y letra, un prolijo estudio de la gráfica callejera y los movimientos sociales en Chile de Eduardo Castillo; Un grito en la pared, una reconstrucción arqueológica de la producción cartelística chilena realizada entre los años 1967 y 1988, a cargo de Mario Osses y Mauricio Vico, y Pintura callejera chilena, un completo análisis a este fenómeno de Patricio Rodríguez-Plaza.

viernes, 11 de mayo de 2012

Mi mamá me mima, yo mimo a mi mamá

Dicen que madre hay una sola, sin embargo cada madre es única y diferente. La bella Griselda, la protagonista del más reciente libro de la ilustradora Isol, es una princesa perfecta que, literalmente, pierde la cabeza por su recién nacida, mientras que la madre de Anthony Browne, retratada en Mi mamá, “es suave como un gatito, y dura como un rinoceronte”, y la de Mi mamá no es simpática, de Loreto Corvalán, es a veces un poco estricta.

Hay madres que llevan muchos años siendo madres como la Memé del libro La mamá de la mamá de mi mamá, de María José Olavarría, algunas que están por serlo como la madre de Tristán, de Elisa Assler y otras que no lo son hace tanto pero que lo han incorporado en su vida y obra, como Marcela Trujillo, quien en su libro Las crónicas Maliki 4 Ojos y en su exposición Maliki Underground, actualmente exhibida en PLOP! Galería, narra con humor y agudeza las alegrías y dificultades de la maternidad.

A todas ellas y a todas aquellas que no tienen libros, pero los merecerían, un feliz día les desea PLOP! Galería.


Regalos y regalitos
Encuentra los libros mencionados en nuestra sección de librería. Además, para las mamás viajeras hay bolsos de edición limitada con ilustraciones serigrafiadas, para aquellas que les gusta cocinar puedes llevar delantales y guantes de cocina, y espejos ilustrados por la artista argentina Laura Varsky para las que siempre quieren verse bien.

jueves, 10 de mayo de 2012

Café y mil colores más

Durante siete meses la exposición Amigos Imaginarios, organizada por PLOP! Galería, estuvo recorriendo las distintas sedes de Biblioteca Viva. Después de haber estado en comunas como Huechuraba, Cerrillos, Estación Central, San Bernardo y Puente Alto, la muestra llega a Providencia con su cargamento de color e imaginación para ser saboreada por los visitantes a Café Comics, punto de encuentro obligado para los amantes de la historieta.
 
La exhibición reúne a doce destacados ilustradores chilenos quienes, con diversos estilos y técnicas, han dado vida a personajes y mundos fantásticos. Se trata de monstruos encantadores, figuras inquietantes, criaturas salidas de los sueños o compañeros de aventuras fantásticas que han llenado las largas tardes de nuestra infancia con su presencia y siguen latentes en nuestras memorias, como vestigios de una edad en que las fronteras entre la realidad y la ilusión están apenas delineadas.
 
Una buena oportunidad para disfrutar de la deliciosa ilustración chilena, acompañado por un exquisito café.
 
AMIGOS IMAGINARIOS 
Artistas: Claudio Romo, Jorge Quien, Alberto Montt, Cristina Arancibia, Patricia Aguilera, Fito Holloway, Gabriel Garvo, Amparo Phillips, Tomás Ives, José Carcavilla y Sol Díaz.
Fecha: Hasta el 15 de junio
Dirección: Manuel Montt 275 local 263
Fono: 501 57 60
Horario de atención: Lunes a domingo, 13:00 a 21:00 hrs
Entrada: liberada.
www.plopgaleria.com | www.cafecomics.cl

domingo, 6 de mayo de 2012

Cuidado lobos, viene Caperucita



Una de las ilustradoras más originales de nuestro medio y autora del encantador libro Margarita en un mundo de adultos (Pehuén), Margarita Valdés ha desarrollado una personal gráfica que combina una mirada infantil con lecturas llenas de humor e ironía. Sus nuevas acuarelas son protagonizadas por una maliciosa Caperucita Roja, que lejos de escapar del lobo lo enfrenta con picardía y astucia.
 
Descubre esta y otras obras de Margarita Valdés en PLOP! Galería. Y si quieres saber más de esta autora, visita dibujosmarga.blogspot.com






jueves, 3 de mayo de 2012

Ingeborg Kvame en PLOP! Galería


Este sábado 5 de mayo, a las 12 h, te invitamos a la inauguración de la exposición The Fire, de la artista visual noruega Ingeborg Kvame. Una mirada desde las artes visuales a la ilustración que podrás ver hasta el 9 de mayo en PLOP! Galería.


¿Cómo representar el fuego?
Esa es la pregunta que se ha hecho la artista noruega Ingeborg Kvame, quien eligió PLOP! Galería para presentar The Fire, una intervención gráfica desarrollada especialmente para este espacio, donde reflexiona sobre las relaciones -y distancias- que se establecen entre la ilustración y el arte contemporáneo.
Utilizando la línea como medio de expresión, la obra plantea el desafío de representar la inestabilidad de las llamas, asumiendo por extensión el vano intento de capturar el cambiante mundo que nos rodea.

En un momento en que las fronteras entre las prácticas artísticas se desvanecen, el fuego de Ingeborg Kvame es también un  llamado a pensar la creación como un espacio dinámico, en permanente movimiento, que como el Ave Fénix nace y renace, una y otra vez, en fuga continua frente a  las recetas, los  límites y los cánones, alimentándose de la multiplicidad de miradas e ideas sin extinguirse jamás.

Cuatro ilustradores iluminan el camino de la autogestión

Durante su estancia en Chile, Laura Varsky participará en el seminario sobre autogestión organizado por la Escuela de Diseño de la Universidad del Pacífico con el apoyo de PLOP! Galería. En la jornada intervendrán también el ilustrador argentino Christian Montenegro, y los chilenos Paloma Valdivia y Alberto Montt, quienes entregarán algunas claves para desarrollar una carrera independiente en la escena de la ilustración.
Al finalizar el seminario se realizará la premiación del Primer concurso de libro ilustrado infantil-juvenil, creado por Pehuén Editores y la Universidad del Pacífico, del cual Laura Varsky ha sido jurado.


miércoles, 2 de mayo de 2012

Dibujos y palabras se reúnen en la exposición de la ilustradora argentina Laura Varsky

Con una reconocida carrera en la creación de caratulas para discos, que le valió un premio Grammy, la ilustradora ha desarrollado en los últimos años un delicado, sinuoso y colorido trabajo que mostrará en PLOP! Galería a partir del 12 de mayo. Además, dictará talleres y charlas, y participará como jurado del 1º Concurso del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil, realizado por la Universidad del Pacífico y Pehuén Editores.
 
Libros infantiles, tipografías, ilustraciones para cuadernos y portadas de discos son parte de la obra gráfica de la diseñadora e ilustradora Laura Varsky, quien exhibirá en PLOP! Galería sus más recientes creaciones.
Invitada a Chile por la Universidad del Pacífico y Pehuén Editores, la artista inaugura el 12 de mayo la muestra Lo que el viento me dejó, una serie de obras inéditas, entre las que destacan serigrafías, acuarelas y lettering, donde conjuga la destreza manual en el dibujo de letras con el colorido de la ilustración.

En Chile, Varsky participará además -en su calidad de integrante del jurado-, en la premiación del 1º Concurso del Libro Ilustrado Infantil y Juvenil, realizado por la Universidad del Pacífico y Pehuén Editores. También ofrecerá un seminario gratuito en dicha casa de estudio, junto con los ilustradores Christian Montenegro, Alberto Montt y Paloma Valdivia, denominado Autogestión en Ilustración, el 11 de mayo, de 12:00 a 19:00 h, en el Auditorium ubicado en Av. Las Condes 11 271. Más información aquí.
Para profundizar en su trabajo y en las técnicas que utiliza, la ilustradora realizará además dos workshops; uno dirigido solo a alumnos de la Universidad del Pacífico (8 y 10 de mayo) y otro para ilustradores, diseñadores y personas interesadas en la ilustración, el sábado 12 y domingo 13 de mayo, entre 10:00 y 13:00 h, con cupos limitados (inscripciones en plopgaleria@plopgaleria.com). Más información aquí.

Laura Varsky www.lauravarsky.com.ar
Creadora de la tipografía Lady René, con la cual desarrolló el libro homónimo publicado en Chile por Pehuén Editores, Varsky es ganadora del Grammy Latino 2006 por el diseño del libro que acompaña el disco Café de los Maestros, el que reunió a un grupo de destacadas leyendas del tango. Ha realizado también el diseño de los libros ilustrados Peleonas, mentirosas y haraganas, junto con Didi Grau y Christian Montenegro, y de objetos de autor para la marca argentina Monoblock, además de impartir clases en la Universidad de Buenos Aires, y taller y conferencias en diversos países.
Exposición: Lo que el viento me dejó
Artista: Laura Varsky
Fecha: 12 mayo al 16 de junio
Inauguración: Sábado 12 a las 18:00 h Lugar: PLOP! Galería
Dirección: Merced 349, local 7. Barrio Lastarria
Horario: Martes a domingo. 12:00 a 21:00 h
Entrada: Liberada

viernes, 27 de abril de 2012

¡Feliz día, diseñadores!

Para celebrar el Día del Diseñador, hoy todos nuestros libros sobre diseño, ilustración y gráfica tendrán un 15% de descuento. Incluye publicaciones de editoriales como Taschen, Monsa y Ocho Libros. Qué lo disfruten!

lunes, 23 de abril de 2012

Ilustradores festejan el Día del Libro

Un grupo de ilustradores chilenos se ha organizado virtualmente para celebrar el Día del Libro de la mejor forma: a través de sus creaciones. Estaremos subiendo sus obras, recorran los blog y comenten!!



Francisca Yáñez. http://fcayanez.blogspot.com/


Manuela Montero. http://manuelamontero.cl/