viernes, 30 de marzo de 2012

Toda la ilógica lógica de la ilustración en una revista de lujo


Primero fue la vida. Luego vinieron los sueños, el rock, los secretos, la protesta, el futuro, la brujería, el placer y el circo. Ahora fue el turno de la sin razón y la imaginación pura. Para crear su número 11, la revista argentina Göoo invitó a ilustradores de todo el mundo a dejarse llevar por el sin sentido y crear desde el subconsciente.
El resultado es Ilógica, una publicación de lujo que incluye 90 trabajos seleccionados a partir de 700 que fueron recibidos. Con un nuevo formato, más amplio y cercano a un libro, esta edición incluye además un dossier especial sobre el ilustrador argentino Daniel Roldán y un poster tipográfico con obras de ocho diseñadores internacionales.
Disfruta este viaje hacia los coloridos recovecos de la mente humana, y, si te animas, puedes participar también en la convocatoria para Göoo 12, dedicada en esta ocasión al Cosmos. Lógico, ¿o no?

Göoo 11. Ilógica. Disponible en PLOP! Galería ($10.000)

domingo, 25 de marzo de 2012

Mario Bellatin recargado



La obra del escritor mexicano Mario Bellatin tiene algo de indescifrable y mucho de inquietante.  Construida a bases de potentes imágenes que se integran de forma sorprendente, como si se tratara de un gran collage, su literatura es terreno fértil para la ilustración.

Esa fue la apuesta de editorial Pehuén que, como parte de su colección Pingüino, publicó las historias Perros Héroes ($13.000) y La mirada del pájaro transparente ($13.000). Ilustradas por Tomás Ives y Daniel Blanco, respectivamente, el resultado son dos libros de gran intensidad y bella factura que enriquecen la poderosa pluma de Bellatin con una iconografía original y arriesgada. Altamente recomendable.

jueves, 22 de marzo de 2012

Revive nuestros mitos originarios


Mucho antes de la llegada de los españoles a suelo chileno, los primeros habitantes de nuestro país, ya se habían preguntado y respondido mediante relatos, por cómo se creó el mundo. Con la premisa “los mitos fueron hechos para ser contados”, Quilombo Ediciones  presenta este sábado, a las 12 hrs., un nuevo volumen: Cosmogonías. Mitos chilenos sobre el origen del mundo.

Ilustrado por María de los Ángeles Vargas, el libro fue escrito por Diego Artigas, Paula Espinoza y Sebastián Esquivel, quienes recopilaron, indagaron y dieron cuerpo a textos de las etnias aymara, mapuche, puelche, tehuelche, kawésqar, selk’nam y rapanui, buscando no solamente darlos a conocer, sino también devolverles su carácter narrativo original.

domingo, 18 de marzo de 2012

Luz, cámara, Liniers!

El jueves 22 de marzo, a las 20:00 hrs., en el Café Literario del Parque Balmaceda, FEMCine y PLOP! Galería te invitan al pre estreno del documental Liniers, el trazo simple de las cosas, de la realizadora argentina Franca González. 
La directora acompañó durante tres años al autor de Macanudo, para retratar su vida en Montreal y Buenos Aires, sus  giras con Kevin Johansen, su forma de trabajo y mirar el mundo.
Tras la exhibición, la dibujante Marcela Trujillo y Claudio Aguilera de PLOP! Galería conversar con el público sobre la obra de Liniers y el documental.
Para quienes no puedan asistir, el DVD, que incluye imágenes de dibujos y otros materiales, estará a la venta en PLOP! Galería.
Encuentra  más información liniersporfranca.blogspot.com

martes, 13 de marzo de 2012

PLOP! Galería exhibe dibujos clásicos del creador de Condorito



Bautizada en honor a Pepo, seudónimo de René Ríos Boettiger, uno de los dibujantes e ilustradores más importantes del país, PLOP! Galería inaugura el sábado 17 de marzo a las 18:00 hrs. la muestra Pepologías. 

La serie de dibujos, acuarelas y tintas -que muestran todo el talento y versatilidad del destacado historietista e ilustrador chileno- se enmarca en las celebraciones del centenario del dibujante.

¡Los esperamos!

EXPOSICIÓN PEPOLOGÍAS
Dibujos y acuarelas de René Ríos Boettiger  
Artista: Pepo
Fecha: Del 17 de marzo al 28 de abril de 2012
Dirección: PLOP! Galería (Merced 349, local 7)
Obras en venta
Entrada liberada

jueves, 8 de marzo de 2012

Exposición itinerante Amigos imaginarios ahora en Puente Alto

Durante seis meses la exposición organizada por PLOP! Galería estuvo recorriendo las distintas sedes de Biblioteca Viva. Después de haber estado en comunas como Huechuraba, Cerrillos, Estación Central y San Bernardo, Amigos imaginarios y su cargamento de color e  imaginación recalan en la sede ubicada en el Mall Plaza Tobalaba (Av. Camilo Henríquez 3692, Puente Alto).
El sábado 10 de marzo, a las 18:30 hrs., se realizará la inauguración de esta muestra que reúne a doce  destacados ilustradores chilenos quienes, con diversos estilos y técnicas, han dado vida a personajes y mundos fantásticos.
Se trata de monstruos encantadores, figuras inquietantes, criaturas salidas de los sueños o compañeros de aventuras fantásticas que han llenado las largas tardes de nuestra infancia con su presencia y siguen latentes en nuestras memorias, como vestigios de una edad en que las fronteras entre la realidad y la ilusión están apenas delineadas.
Organizada conjuntamente entre PLOP! Galería y Biblioteca Viva, Amigos imaginarios estará abierta hasta el 31 de marzo.

AMIGOS IMAGINARIOS
Artistas: Claudio Romo, Raquel Echenique, Jorge Quien, Alberto Montt, Cristina Arancibia, Patricia Aguilera, Fito Holloway, Gabriel Garvo, Amparo Phillips, Tomás Ives, José Carcavilla y Sol Díaz.
Fecha: 10 a 31 de marzo de 2012
Lugar: Mall Plaza Tobalaba / Frontis del mall – local a 171
Dirección: Av. Camilo Henríquez 3692
Fono: 580 7965
Horario de atención: Lunes a domingo, 13:00 a 21:00 hrs
Entrada: liberada.
www.plopgaleria.com www.bibliotecaviva.cl

jueves, 1 de marzo de 2012

De Sol a Sol



Se terminan las vacaciones, pero Sol tenemos para rato. Sí, porque la ilustradora y artista PLOP! Sol Díaz no se detiene.  El 6 de marzo inaugura en la Biblioteca de Santiago la exposición Señoritas salvajes, junto a Karina Cocq y Daniela Zomosa, a la que se suman las colectivas Por las ramas (en Contrahuella hasta el 15 de marzo) y Buenas vibras (en PLOP! Galería hasta el 11 de marzo).


La autora de Bicharracas, Mujeres elegantes y Sin nada estará también presente, desde el 10 de marzo, en la sede Tobalaba de Biblioteca Viva, donde expondrá como parte Amigos imaginarios, una exhibición itinerante organizada por PLOP! Galería. En la misma Biblioteca Viva, pero en la sede Sur, realizará el 24 de marzo un taller abierto.


Todo esto mientras su serie de Telonio y sus demonios se exhibe a través de Cartoon Network en varios países de América Latina y prepara un nuevo libro. Ya lo ven, son días de Sol.


Si aún no conoces el trabajo de Sol Díaz visita PLOP! Galería y encuentra sus libros y una serie de obras originales. También puedes recorrer su sitio solilustraciones.blogspot.com

jueves, 23 de febrero de 2012

Los tesoros de Editorial Contracultura


La nueva historieta peruana está agitando los cimientos de la gráfica latinoamericana. Con propuestas que deambulan con soltura entre el humor agudo, el realismo de los dolores que no se borran, las historias delirantes y, sobre todo, los espacios para las voces diversas, es un movimiento que crece en intensidad atravesando límites y fronteras.
El epicentro es la editorial Contracultura, dirigida por Benjamín Corzo, quien desde su bien surtida librería del barrio Miraflores abre espacios para la producción local, para nuevos autores y nuevos temas.
Desde su factoría limeña han llegado a PLOP! Galería títulos intrigantes como Islas, de Rodrigo La Hoz, obra ganadora del I Premio Librería Contracultura de Novela Gráfica 201, y la no menos sorprendente Bestia, de Jorge Pérez-Ruibal.  


A ellos se suma la trepidante novela gráfica Las moscas no vuelan de noche, de César Santivañez y Carlos Lavida, y la poderosa Conversaciones en la Ciudad de Cartón (Miguel Det y Agueda Noriega), inspirada en el poeta vanguardista Martín Adán. Del mismo Miguel Det es Novísima Corónica,  un hilarante compendio que nos muestra con acidez y brillo que, en el fondo, para los latinoamericanos pocas cosas han cambiado desde el siglo XVII.
La sonrisa incisiva es también el territorio del humorista gráfico argentino Langer, que suma ya dos volúmenes de afiladas viñetas en Contracultura, y de Juan Acevedo, un maestro de la historieta peruana que bien vale la pena conocer.



Por si fuera poco, Contracultura es también la casa de dos libros conmovedores e intensos como pocos: Rupay (Luis Rosell, Alfredo Villar y Jesús Cossio) y Barbarie (Jesús Cossio) una serie de relatos gráficos sobre la violencia política en Perú entre los años 1980 y 1990 que aprovecha al máximo las posibilidades de la historieta como lugar de miradas, memorias y reflexiones.

Todos invitados a descubrir Editorial Contracultura, sin duda, un nuevo tesoro del Perú

viernes, 3 de febrero de 2012

PLOP! Galería y Japi Jane invitan a celebrar el día de los enamorados






En el marco de la exposición Buenas vibras, la noche del 14 de febrero se festejará con el relanzamiento del libro ilustrado Cuentos para grandes, degustaciones y sorteos.

La exposición Buenas vibras, que reune a más de 30 ilustradores en torno al amor y a la sensualidad, será el escenario para la especial celebración que Japi Jane y PLOP! Galería han preparado para festejar el próximo 14 de febrero.

Ese día la velada comenzará a las 20:00 hrs en PLOP! Galería (Merced 349, local 7) con el relanzamiento del libro Cuentos para grandes, de Japi Jane (Ediciones B). En la ocasión estarán firmando Jane Morgan, editora de la recopilación de historias eróticas, y algunos de los escritores participantes en la publicación leerán fragmentos de sus textos. También estarán presentes los ilustradores del libro, quienes firmarán ejemplares y compartirán con el público.

Para condimentar la noche, los asistentes podrán degustar chocolates y bebidas afrodisíacas, y se sorteará una “canasta del amor”, que incluye productos sorpresas de Japi Jane y las esquelas que PLOP! Galería confeccionó especialmente para la exposición Buenas vibras.
La entrada del evento es liberada.

martes, 24 de enero de 2012

Un jueves con Juanelo



Este jueves, a las 19:00 hrs., PLOP! Galería y Ril te invitan a un encuentro frente a frente con el personaje sin rostro del cómic nacional: Juanelo, el de carita blanca y corazón negro. Su autor, Mario Canepa estará dibujando en vivo, firmando libros y, si anda de buenas, puede que nos incluya en una de sus tiras...







sábado, 21 de enero de 2012

LOS COLORES DE VALPARAÍSO INSPIRAN A ILUSTRADORES DE CHILE Y EL MUNDO


En el marco del Festival de las Artes Valparaíso 2012, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes, una veintena de destacados ilustradores se reúnen en el Museo Casa-Mirador de Lukas para rendir un homenaje a Valparaíso, bajo la curatoría de PLOP! Galería, el primer espacio dedicado a la ilustración e historieta en Chile.

Los trolley, bares, cerros, animales, personajes y lugares del puerto son los protagonistas de la muestra Postales de Valparaíso, que desde el jueves 26 de enero se exhibirá en la Casa Museo-Casa Mirador de Lukas como parte del Festival de las Artes Valparaíso 2012, organizado por el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes.

Realizada por PLOP! Galería, el primer espacio en Chile dedicado a la ilustración e historieta, la exposición presentará una amplia mirada a las distintas corrientes y estilos que conviven en una de las expresiones artística más dinámicas y bullentes de la actualidad.

Creadores de larga trayectoria como Isabel Hojas, Loro Coirón y Carmen Cardemil se presentarán junto a talentos emergentes entre los que destacan Felipe Muhr, ganador del Concurso 100 % Pepo, Patricia Aguilera, Gabriel Garvo, Barbara Oettinger y la porteña María José Puga para proponer un lúdico, colorido y muy personal recorrido por el puerto.

El público también podrá admirar las obras de ilustradores que desde distintas partes del mundo han evocado sus recuerdos de Valparaíso. Es el caso de Judy Kuafmann (España), Jorge Quien (Argentina), Jojo Ensslin (Alemania) y Dasha Rychkova (Rusia).

La muestra estará abierta hasta el 27 de febrero y tiene entrada liberada.

POSTALES DE VALPARAÍSO
Artistas: Barbara Oettinger, Felipe Muhr, Amparo Phillips, María José Puga, Catalina Bustos, Marcelo Escobar, Loro Coirón, Jorge Quien, Lucía Rodríguez, Nicolás Pérez de Arce, Pati Aguilera, Leonor Pérez, Virginia Donoso, Gabriel Garvo, Isabel Hojas, Fito Holloway, Carmen Cardemil, Judy Kaufmann, July Macuada, Tomás Ives, Jojo Ensslin, Dasha Rychkova.
Fecha: 26 de enero – 26 de febrero
Lugar: Museo Casa-Mirador de Lukas
Dirección: Paseo Gervasoni, Cerro Concepción, Valparaíso,
Entrada: liberada.

viernes, 20 de enero de 2012

Ensamble a la mexicana

Si te gustan los paper toys y te gusta la estética mexicana, esto es para ti. Ya llegó a PLOP! Galería la nueva serie del Proyecto Ensamble, que reúne a ilustradores aztecas como Mr. Kone y Choper Nawers. Conoce más sobre esta iniciativa en www.proyectoensamble.cl

miércoles, 18 de enero de 2012

El sábado todos tomamos Sopa de letras

Este sábado, a las 12 horas, los invitamos a la degustación del delicioso libro Sopa de letras, editado por Pehuén y creado por la ilustradora Soledad Sebastián. Una nutritiva historia de amor sobre el poder de las palabras que seguro disfrutarán hasta la última gota grandes y chicos. No se queden debajo de la mesa, los esperamos!

martes, 17 de enero de 2012

Humor por tres en PLOP!

Este miércoles, a las 19:30 horas, se te subirá el humor a la cabeza en PLOP! Galería. Por eso no te puedes perder el encuentro de tres de los más reconocidos representantes del nuevo humor gráfico chileno: Grotesco, Malaimagen y Karlo, quienes dibujarán en vivo y firmarán sus libros editados por Ril. No falten!

martes, 10 de enero de 2012

Buenas vibras en PLOP! Galería

Más de treinta desinhibidas obras se exhiben en la muestra Buenas vibras, que reúne a los ilustradores del libro Cuentos para grandes, de Japi Jane, y también a artistas invitados en torno a la sensualidad y la pasión. Todos ellos son parte de Buenas vibras, la nueva exposición de PLOP! Galería que el público podrá ver desde el sábado 14 de enero.

Parte de las ilustraciones de la exposición se crearon para celebrar el quinto año de la tienda de juguetes eróticos de Japi Jane, quien editó el libro Cuentos para grandes (Ediciones B), una publicación que reunió a narradores como Jorge Baradit, Alejandra Costamagna, Alberto Fuguet y Francisco Ortega junto a importantes ilustradores nacionales entre los que destacan Francisco Javier Olea, Bernardita Ojeda, Pati Aguilera, Garvo, Tomás Ives, Nicolás Pérez de Arce, Marcelo Pérez, Gonzalo Martínez y Demetrio Babul. “Son 25 declaraciones sobre sexualidad, amor y fantasía, que juntas arman el concepto Japi Jane: romanticismo para vivir en pareja o en solitario, fetiches que explorar y preconcepciones que hay que botar a la basura”, explica.

Para la exposición en PLOP! Galería fueron especialmente convocados también dibujantes como Fito Holloway, Oliver Balaez, Alex Pelayo, Raquel Echenique, Daniel Blanco, Cristina Arancibia, Italo Ahumada y Alen Lauzán, quienes entregan su visión de la sensualidad y el amor. El resultado es una exhibición en la que convergen distintos estilos plásticos, formas de narrativa gráfica y elementos que dan vida a ilustraciones con estilos personales variados y mucho humor.

Las obras, realizadas en glicée, estarán a la venta y se podrán ver durante todo el verano en PLOP! Galería con entrada liberada.

BUENAS VIBRAS
Artistas: Ale Acosta · Sol Díaz · Fito Holloway · Alen Lauzán · Cristina Arancibia · Olivier Balez · Italo Ahumada · Daniel Blanco · Raquel Echenique · Alex Pelayo · Frannerd · Enkeli · Coca Ruiz · Francisco Javier Olea · Gisela Verdessi · Jorge “Dr. Zombie” David · Ninion Kalogatia · Pablo Luebert · Alberto Montt · Marcelo Pérez Dalannays · Garvo · Tomás Ives · Maliki · Pati Aguilera · Nicolás Pérez de Arce · Tite Calvo · Gonzalo Martínez · Claudio Álvarez · Alejandra Goñi y Tam Odette · Koneja · July Macuada G. · Demetrio Babul · Bernardita Ojeda
Fecha: Del 14 de enero al 10 de marzo de 2012
Dirección: PLOP! Galería (Merced 349, local 7)
Obras en venta
Entrada: liberada

lunes, 9 de enero de 2012

Viernes femenino en PLOP!


Este viernes, a las 20:00 hrs., vuelven los japiagüers dibujísticos de RIL y PLOP! Galería. En esta oportunidad, tendremos como invitadas a las autoras Daniela González y Sol Díaz quienes nos enseñarán Cómo ser una mujer elegante sin dejar de lado a nuestra Cabra lesa interior. Los esperamos con regalos, dibujo en vivo y sorteos. Todas y todos están invitadas e invitados.

lunes, 2 de enero de 2012

Maliki total

A partir de este jueves, y durante todo enero, Ril Editores y PLOP! Galería te invitan a un encuentro cercano con algunos de los más importates historietistas y humoristas gráficos de Chile. En esta ocasión será turno de Marcela Trujillo, Maliki, quien además de firmar su nuevo libro (El diario íntimo de Maliki 4 ojos), conversará con el público y dibujará en vivo. Por si fuera poco, habrá regalos y sorteos para los asistentes. No falten!

sábado, 31 de diciembre de 2011

Lo que el 2011 nos dejó

El 2011 fue un año intenso y sorpresivo. Intenso porque fueron doce meses arduos. Acogimos más de 50 actividades, entre presentaciones, charlas y talleres. Organizamos una decena de solidas exposiciones tanto en PLOP! Galería como fuera de nuestros muros. Llevamos por primera vez la ilustración y la historieta a una Feria de Arte Contemporáneo de la categoría de CHaco. Celebramos en grande nuestro primer cumpleaños y lanzamos nuestra primera publicación: un homenaje a Pepo, nuestro santo patrono, realizado junto a Ocho Libros. Recibimos a autores extranjeros de la talla de Satoshi Kitamura, Rebeca Lucciani, Poly Bernatene, Diego Bianki, Cristian Turdera y Jesús Cossio y estuvimos en el Foro de Ilustradores de la Feria del Libro de Guadalajara ampliando redes y soñando con una versión chilena.

Sorpresivo porque si en algún momento imaginamos que la escena local de la ilustración y la historieta chilena estaba próxima a dar un gran salto, la realidad superó cualquier fantasía. La calidad de las nuevas publicaciones, el ímpetu de los jóvenes creadores y el merecido reconocimiento a todos aquellos que durante años instalaron silenciosamente los cimientos de esta nueva época dorada, son signos de un momento de una fecundidad que escapan a toda predicción.

Nos sentimos orgullosos de estar viviendo este momento y contribuir a la consolidación de una expresión artística llena de energía y vitalidad. Pero también nos sentimos orgullosos de ser parte de una red de personas e instituciones que en conjunto, cada una desde lo que mejor hace, están colaborando al fortalecimiento de la historieta e ilustración chilena.

En este año intenso y sorpresivo, nos alegra saber que PLOP! Galería se ha transformado en un lugar de encuentro. Un sitio donde autores y lectores se reúnen, comparten y aprenden. Un espacio donde se concretan proyectos y se sueña un futuro lleno de logros y desafíos.

Gracias por haber compartido el 2011 con nosotros. Los esperamos el 2012.

jueves, 29 de diciembre de 2011

Fin de Año


Despidiendo el 2011, les informamos que el viernes 30 de diciembre abriremos hasta las 18:00 hrs., mientras que el sábado 31 el horario de cierre será a las 17:00 hrs. Y el domingo 1 de enero será día de descanso!

Gracias por acompañarnos durante el 2011. Disfruten este fin de año y los invitamos a estar atentos a las novedades que estamos preparando para el 2012. Un abrazo del equipo PLOP!

martes, 27 de diciembre de 2011

¡Una ilustración única!

Único, es un bar especializado en pizza ubicado en Av. Condell 1308, Barrio Italia, y que el 28 de diciembre inaugura su nueva imagen con un mural realizado por Pati Aguilera, ilustradora y socia fundadora de PLOP! Galería.

Con su inconfundible sello en el que convergen diversas escenas llenas de humor y personajes con mucha personalidad, la ilustración de Pati hace que Único le haga honor a su nombre.


No dejen de conocerlo!

lunes, 26 de diciembre de 2011

Polifonía en PLOP! Galería



Como una prueba de la cada día más sorpredente escena gráfica peruana, acaba de desembarcar el sello editorial Polifonía, dedicado al álbum ilustrado. Con poco más de dos años de vida, ha llamado la atención gracias a títulos que combinan historias con cuidados textos y la obra de jóvenes ilustradores con un desarrollado imaginario visual. El resultado de este proyecto, dirigido por Gabriela Ibañez, son delicados libros para grandes y chicos, que vienen a aumentar la calidad de la producción editorial latinonamericana. Una editorial que todos los que aman los libros ilustrados no pueden dejar de conocer.

En PLOP! Galería puedes encontrar El bosque que silba, escrito por Cristina Sono e ilustrado por Abel Bentín; En forma de palabras, de Micaela Chirif y Gabriel Alayza; El mundo invisible, de Fito Espinoza e Historias recicladas, de Muchela Casassa y Javier Ramos Cucho.

miércoles, 21 de diciembre de 2011

Nuevo horario naviPLOP!


Este jueves y viernes, la calle Merced del barrio Lastarria se une para su primera noche de venta nocturna. Sin calor ni estrés podrás pasear hasta las 24:00, tomar un café, elegir un bonito vestido, admirar obras de arte, leer un libro, escuchar buena música, decorar tu casa, comprar algo rico y sano para comer, o simplemente regalar o regalarte algo lindo.

PLOP! Galería participará de esta iniciativa junto a La Tienda Nacional, Hall Central, Colectivo Vintage, Ocho Fortuna, Viejo Imperio, d2 Bijoux, Karmyka, La Sastrería, Librería Psiquis, Crisalva, Planta Maestra, Bombón Oriental, Kind of Blue, Sala de Arte H.R. Ulloa Burgos.

Además, porque sabemos que la maratón navideña no termina y que siempre queda algún regalito pendiente para el sobrino de la concuñada, el sábado 24 abriremos de 11 a 20 hrs. El domingo será día de descanso, pero el lunes volveremos a nuestro horario habitual de 12 a 21 hrs.

Los esperamos!

lunes, 19 de diciembre de 2011

Toda la verdad sobre La Chiva


Este jueves 22, Feroces Editores presenta uno de los libros más esperados del año: nada menos y nada más que "La Chiva, ¡y que jue!", una publicación compilatorio de lo mejor de la mitica revista La Chiva, realizada por los hermanos Vivanco, Hervi y Pepe Palomo a fines de los años 60 que marcó toda una época con su humor contingente, agudo y de gran impronta social.

La presentación se realizará a las 19:30 en la Bodega de Feroces (Esmeralda 759). Antes de ir, los invitamos a visitar PLOP! Galería y conocer los sorprendentes originales de Hervi, y la nueva serie de grabados digitales y tazones de Palomo.

Nos vemos!!

Viva el lunes!


Hoy, en forma excepcional, PLOP! Galería abre hasta las 21 horas. Aprovecha nuestra variedad de libros ilustrados y novela gráficas, los entretenidos productos de autor de edición limitada y los increíbles descuentos en obras para quedar como rey en esta Navidad.

sábado, 17 de diciembre de 2011

Gran venta de taller de PLOP! Galería



Obras de connotados ilustradores extranjeros, como Satoshi Kitamura, Rebeca Luciani, Cristian Turdera, Diego Bianki, además de importantes artistas nacionales, entre los que destacan Rodrigo Salinas, Alberto Montt, Marcela Trujillo, Paloma Valdivia, Isabel Hojas, Gabriel Garvo, Claudio Romo, Cristina Arancibia y Pati Aguilera, serán parte de la gran venta de fin de año que ha organizado PLOP! Galería.

Con descuentos de hasta un 20% y precios que van desde los 50 mil pesos, el evento se llevará a cabo desde el 17 al 24 de diciembre, periodo durante el cual PLOP! Galería atenderá en forma continuada, incluyendo los lunes, de 12 a las 22 horas.

Quienes estén buscando regalos de Navidad, también podrán encontrar una amplia variedad de libros ilustrados y novelas gráficas, además de libretas, bolsos, puzzles, tazones, muñecos y otros atractivos productos de edición limitada.

jueves, 15 de diciembre de 2011

Una noche PLOP!

Hoy, en el Marco de Museos de Medianoche, PLOP! Galería atenderá hasta las 00:00 hrs. con un espectacular programa de actividades.
Desde las 19:00 hrs., ven a conocer la obra de Felipe Muhr, ganador del concurso 100% Pepo y la publicación editada por Ocho Libros en homenaje al creador de Condorito. Además, el Taller de Serigrafía Fotograbada estará estampando poleras con algunas de las imágenes participantes en el concurso. ¡Trae la tuya y llévate un recuerdo!
A las 21 horas, será el turno del destacado ilustrador Gabriel Rodríguez quien estará firmando la edición definitiva de Locke & Key, publicada recientemente por Arcano IV. Un evento imperdible para una noche inolvidable.
¡Te esperamos!

Conoce todas las actividades de Museos de Medianoche en http://es-es.facebook.com/museos.de.medianoche

A volar con Leonor



Este sábado, a las 12:00 hrs., comenzamos a darle la bienvenida al verano con la presentación del libro El vuelo de Francisca (Pehuén Editores), de la ilustradora Leonor Pérez.

Habrá unas "frutitas de honor" y regalos para niñ@s y grandes con alma de niñ@s.

Desde ya, conoce más de la obra de Leonor en http://leonor-perez.blogspot.com/


Nos vemos!

100 años de Pepo

Este jueves 15 se cumplen 100 años del natalicio de René Ríos Boettiger. Para celebrar en grande, Ocho Libros Editores, Universidad San Sebastián y PLOP! Galería te invitan a la presentación del libro 100% Pepo y a la inauguración de la exposición Pepo: ¡a muro abierto!, que reúne un centenar de obras de ilustradores nacionales y extranjeros en homenaje al creador de Condorito. Te esperamos a las 19:00 hrs., en el hall Bellavista II de la Universidad San Sebastián (Entrada Pío Nono).

martes, 13 de diciembre de 2011

Domingo de humor en PLOP! Galería




Si el calor, el estrés de fin de año y las compras navideñas te tienen agobiado, PLOP! Galería te recomienda un remedio infalible. Ven este domingo 18, a las 17 hrs., a un encuentro con tres de los humoristas gráficos más destacados del país: Alberto Montt (http://www.dosisdiarias.com/), Sol Díaz (comoserunamujerelegante.blogspot.com) y Malaimagen (malaimagen.blogspot.com).
Podrás compartir con ellos un momento de relajo, conocer algo más de obra y llevar alguno de sus libros autografiado.
Una oportunidad ideal para regalar y regalarte una sonrisa.


domingo, 11 de diciembre de 2011

ESTE VIERNES, PLOP! GALERÍA ABRE HASTA LA MEDIANOCHE

El viernes 16 de diciembre PLOP! Galería se unirá a una quincena de emblemáticos espacios culturales de los barrios Italia, Bellas Artes, Lastarria, Matucana y República que participarán en la 25ª versión de Museos de Medianoche.

Esa noche, quienes nos visiten podrán admirar la muestra “Con todo respeto”, de las ilustradoras Isabel Hojas, Paloma Valdivia, Raquel Echenique y Carmen Cardemil. Además, en homenaje al centenario de René Ríos Boettiger, exhibiremos la obra ganadora del concurso 100 % Pepo, creada por el dibujante chileno Felipe Muhr. Y por si fuera poco, el destacado ilustrador Gabriel Rodríguez realizará, a partir de las 21 hrs., una inédita firma nocturna de la novela gráfica Locke & Key, editada por Arcano IV.
¡Los esperamos!


PROGRAMA 25ª VERSIÓN MUSEOS DE MEDIANOCHE
Barrio Bellas Artes - Lastarria (Santiago Centro)
Quienes asistan al Museo Nacional de Bellas Artes podrán apreciar: Exposición de fotografías “André Kertész. El doble de una vida”; la instalación del artista brasilero Alex Flemming, “Galieo-Galilei”; esculturas de María Angélica Echavarri y de Pedro Pablo Valdés “Palolo”; la exhibición de la colección de pintura chilena “Diecinueveinte, la construcción del imaginario pictórico en Chile” y la muestra “Matta100”, organizada con motivo de la celebración del centenario del natalicio del pintor Roberto Matta. También se exhibirá el documental Centenario, de Ávaro Cheppi y la productora, Sólo por las Niñas, que narra la historia del museo a través de la historia personal de los visitantes. Av. Parque Forestal s/n. (Metro Bellas Artes, L5).

En la Plaza Mulato Gil en el Museo de Artes Visuales, MAVI, se encontrará la exhibición de finalistas y ganadores del 6to. Concurso de Arte Joven, Concurso Cabeza de ratón. Asimismo, habrá una exposición de Catalina Bauer. Visitas guiadas para ambas exposiciones a partir de las 19.00 hrs. José Victorino Lastarria 307 (Metro Universidad Católica, L1).

Llegando a la Alameda, en el centro Gabriela Mistral, GAM, su biblioteca, BiblioGAM. expone fotografías inspiradas en la crónica negra de Santiago en el siglo XX, de Claudia Blin y Ricardo Portugueis. Asimismo, estará abierta la exposición de arte contemporáneo “Informe país”, una exploración sobre el concepto imagen-país Chile a cargo de doce artistas de Argentina, Perú, Bolivia y Chile.

En arte popular se exhibe la muestra “Tesoros chilenos”, colección de las mejores piezas de artesanía nacional del Museo de Arte Popular Tomás Lago de la Universidad de Chile. Habrá visitas guiadas con un recorrido patrimonial por el edificio. Av. Libertador Bernardo O'Higgins 227 (Metro universidad Católica, L1).

El Centro de Extensión UC, contará con “El arte de Andy Warhol”, exposición del destacado artista estadounidense conocido por sus aportes al Pop Art, movimiento que revolucionó la escena artística a fines de los ‘50. Alameda 390 (Metro Universidad Católica, L1).

Barrio Italia (Providencia)
En el año del centenario de Eduardo Frei Montalva, su casa hoy transformada en museo invita a recorrer los dos pisos del inmueble con más de 350 objetos pertenecientes al ex mandatario y una rica colección de pintura chilena. Una experiencia única que invita a revivir los años ‘60. Casa Museo Eduardo Frei Montalva. Hindenburg 683 (Metro Salvador, L1 – Metro Santa Isabel, L5).

A pasos de la Casa Museo habrá dos exposiciones colectivas, una a cargo de Galería Die Ecke (Av. José Manuel Infante 1208) que exhibirá una selección de lo mejor del año y destacadas obras de artistas a los cuales representa como Johanna Unzueta, Catalina Bauer, Isidora Correa, Julen Birke, Nicolás Rupcich, Alejandra Prieto y Francisca Benítez, entre otros; y otra en Galería Florencia Loewenthal (Álvarez Condarco 934), que sorprenderá con el proyecto de exhibición: Volumen II “Canciones de amor y otras pasiones de origen romántico” junto a las obras de Gabriella Dobo, Marcos Sánchez y Paula Dittborn. Continuando por calle José Manuel Infante a la altura del 1428, Galería Yono inaugurará “Zona 1” de Paula de Solminihac.

En plena Plaza Italia y en el marco de la celebración de sus quince años, la Sala de Arte Fundación Telefónica exhibirá “Picasso: La Belleza Múltiple”. La exposición que llega por primera vez a Sudamérica y la más grande de las que han sido exhibidas en el resto del mundo, consta de más de 70 grabados y litografías originales del artista, desarrollados entre 1904 y 1971, las que recogen las distintas técnicas y etapas de la producción picassiana. Av. Providencia 111 (Metro Baquedano, L1 y L5).

A sólo unas cuadras el Museo Benjamín Vicuña Mackenna ofrecerá selecciones de ópera a las 20:00 horas y a las 21:00 horas donde podrán deleitarse con música virreinal. Ambas presentaciones están a cargo del coro Amicus y de la Academia de música Marcelo Olivari. Además el público podrá visitar la Exposición Colectiva Temporal “Extramuros”. También se realizarán visitas guiadas a la exposición permanente y a la biblioteca original perteneciente a Benjamín Vicuña Mackenna, la cual se encuentra recién restaurada. Av. Vicuña Mackenna 94 (Metro Baquedano, L1 y Metro Bustamante L5).

Barrio República (Santiago Centro)
Ubicado en la una de las Zonas Típicas de Santiago, el Museo de la Solidaridad Salvador Allende, invita al público a la inauguración de “Pecio” con los artistas Antonia Daiber, Tomás Fernández, Adolfo Martínez, Consuelo Rodríguez y Aymara Zegers; y a la exposición “Relatos Archivados” del colectivo Bipersonal, con Constanza Cabrera y Claudia Vázquez. Asimismo, los visitantes podrán conocer las más de 2.800 obras de su colección permanente. República 475 (Metro República, L1).

Matucana - Circuito Cultural Santiago Poniente
A partir de las 21:00 hrs., en la explanada del Museo de la Memoria y los Derechos Humanos, se presentará la obra teatral “Altazor” de Vicente Huidobro a cargo de la compañía de Teatro Onirus. El espectáculo acrobático incluye danza aérea sobre 6 metros de altura, artefactos poéticos y la música de Jorge Aliaga. Av. Matucana 501 (Metro Quinta Normal, L5).

Siguiendo hacia el sur, el Museo de Arte Contemporáneo, MAC, de Quinta Normal exhibe “Imagen Local”, una muestra de 28 artistas chilenos -varios de reconocida trayectoria y emergentes- reunidos en un proyecto curado y organizado por el MAC, que indaga sobre las últimas transformaciones de nuestro paisaje cultural. Av. Matucana 464 (Metro Quinta Normal, L5).

El Centro Cultural Matucana 100 reabrirá su Galería de Artes Visuales con el proyecto “Colección de Imágenes”, el cual invita a reflexionar sobre nuestra “cultura visual” Av. Matucana 100.

De manera excepcional, Planetario instalará telescopios en su explanada entre las 20:00 y 23:00 horas para invitar a observar objetos que estén presentes en el cielo nocturno de la jornada, como el planeta Júpiter y sus cuatro lunas galileanas, entre otros. Además, en su cúpula se realizarán charlas del cielo nocturno, para conocer en escala el resto de las estrellas y constelaciones. Se requiere previa inscripción en contactoplanetario@usach.cl. Alameda 3349 (Metro Estación Central, L1).

domingo, 4 de diciembre de 2011

Sé parte de nuestro equiPLOP


PLOP! Galería busca asistente de ventas para tienda y en terreno, rayado por la ilustración y la historieta de autor, que le guste el diseño y la literatura infantil, sepa apechugar frente a los desafíos, no le haga el quite a trabajar en turnos y le ponga el hombro cuando se necesite.
Ideal experiencia anterior en librerías, galerías o tiendas de diseño.
Disponibilidad inmediata.
Los interesados pueden enviar sus antecedentes a plopgaleria@plopgaleria.com.
Hay plazo hasta el 7 de diciembre

lunes, 28 de noviembre de 2011

Tras la huella de Heredia



Este jueves 1 de diciembre, a las 19:30 hrs., el misterio se resolverá y una de las novelas gráficas más esperadas del año saldará su deuda con la sociedad. Ese día, en PLOP! Galería, será develado Heredia Detective (Lom Ediciones), el volumen que reúne cuentos publicados e inéditos del escritor Ramón Díaz Etérovic, perpetrados por una banda de avezados dibujantes y guionistas de largo prontuario en la historieta nacional.

Los esperamos en el lugar del suceso para ser testigos de la pericia y destreza con que Demetrio Babul, Gonzalo Martínez, Rodrigo Elgueta, Félix Vega, Ítalo Ahumada, Abel Elizondo, Claudio Romo, Olivier Balez, Carlos Reyes y Cristian Petit- Laurent siguen la huella de Heredia por la ciudad hasta poner al descubierto su intenso y cautivador mundo. No dejen escapar esta oportunidad.

domingo, 27 de noviembre de 2011

Lucía Rodríguez realiza taller de ilustración

Los amigos de Ilustrared y Color Animal organizaron para enero el Taller de ilustración “De la idea a la imagen” dirigido por la ilustradora Lucía Rodríguez.
Para inscribirte debes enviar un correo con tu nombre y teléfono a contacto@ilustrared.cl o a taller@coloranimal.cl
Más información en http://www.ilustrared.cl/ o www.coloranimal.cl/talleres

PROGRAMA
Análisis del trabajo de concept e investigación visual a través del estudio de casos (principalmente el desarrollo de dirección de arte en películas de animación). Ejecución de ejercicios rápidos de forma y color con el fin de crear aproximaciones a universos coherentes, desde el objeto hasta el personaje y la escena.
Ejercicios de síntesis formal para lograr conceptualizar ideas (concept) a través del dibujo (u otra técnica de representación).

LUGAR:Taller Color Animal: Nueva Costanera 4010, Local 9 – Vitacura Santiago

VALOR:El valor por 4 sesiones de 3 horas cada una es de $100.000 por persona. No incluye materiales. Toda persona inscrita en el taller obtendrá un 10% de descuento en la lista de materiales al comprarla en Color Animal.

RESEÑA DE LA ILUSTRADORA
Licenciada en Arte UC e ilustradora. Docente DuocUC y Universidad Gabriela Mistral. En 2009 forma parte del colectivo de ilustración PINKIT. Tiene experiencia laboral en el ámbito publicitario y editorial de manera independiente. Ha participado de numerosas muestras colectivas tanto de ilustración como de pintura. En 2009 realiza su primera muestra individual. En 2010 trabaja en Chiletoons, productora de animación, asistiendo la dirección de arte. Desde 2011 participa como colaboradora del sitio web Burbujas Magazine, escribiendo columnas sobre historia del arte.

martes, 22 de noviembre de 2011

PLOP! Galería en BazarEd

Entre el jueves 24 y el domingo 27, PLOP! Galería estará en BazarEd, el encuentro de decoración, diseño y arte que se realizada en el Centro Cívico de Vitacura. Exhibiremos una selección de obras de Alberto Montt, Francisco Javier Olea, Pati Aguilera, Fito Holloway, Diego Bianki, Cristian Turdera, Isabel Hojas, Cristina Arancibia, Sol Díaz, entre otros, además, de productos de autor, ediciones giclée y libros ilustrados para todos los gustos.
Durante el evento, tendremos diversas actividades: Sol Díaz estará el jueves 24 a las 20:30 hrs., dibujando al ritmo de la música de Raimundo Santander; Paloma Valdivia pintará un mural junto a niños el sábado a las 13:00 hrs., y el domingo Pati y Fito realizarán un divertido taller de autorretratos para imprimir en chapitas.
Ya sabe, si anda por el barrio pase a saludar!

miércoles, 16 de noviembre de 2011

Concurso 100 % Pepo ya tiene ganador



Un gigantesco cóndor en medio de una oficina. Frente a él, Pepo dibuja, rodeado de cientos de objetos, bocetos y recuerdos que dan cuenta de sus personajes y publicaciones. Esa fue la escena con que Felipe Muhr se llevó el primer lugar del Concurso de Ilustración 100 % Pepo, convocado por Ocho Libros Editores y PLOP! Galería para rendir un homenaje a René Ríos Boettinger, creador de Condorito y uno de los dibujantes más importantes del país.

El jurado, compuesto por los dibujantes Marcela Trujillo y Karto; el hijo de Pepo, René Ríos Elphick; Gonzalo Badal y Jenny Abud, de Ocho Libros Editores, y Fito Holloway y Claudio Aguilera, de PLOP! Galería, destacaron el trabajo de Muhr por su capacidad para sintetizar la vida y obra de Pepo de forma original y con gran riqueza plástica.

Además, el jurado entregó la primera mención honrosa a Fernando Silva de la Cruz, quien con “originalidad, esfuerzo técnico y humor negro” actualiza a dos personajes fundamentales de la obra de Pepo. La segunda mención honrosa es para Juan José Fernández, con una obra de gran riqueza visual y metafórica, seguido por Freddy Agurto Parra, quien pone a Condorito como un icono de la historia de Chile.
Realizado en el marco de las celebraciones del centenario de Pepo, nacido el 15 de diciembre de 1911, el certamen contó con la participación de más de 160 obras provenientes de Argentina, Ecuador, Bolivia. México y Chile. Entre ellas se seleccionó un centenar para participar en el libro 100 % Pepo, editado por Ocho Libros y PLOP! Galería, y en una exposición en la sede Baquedano de la Universidad San Sebastián. La premiación se realizará el día 15 de diciembre, a las 19:00 hrs., en el marco de la inauguración de la muestra y presentación del libro.

Seleccionados
Alejandro Danilo Roger Soto
Alejandro David Marìn Vidal
Alejandro(Sioux) Ortega Salgado
Aliro Jara Araneda
Andrés Espinoza
Antonio Ahumada Mora
Boris Cofré
Boris Mauricio Leyton Alvarez
Camila Reyes
César Rodriguez
Claudia Fernanda Duarte Muñoz
Cristian García Bobadilla
Cristina Núñez Cruzat
Damián Moreno (2 ilustraciones)
Daniela Osorio
David Alfonso Basaure Torres (2 ilustraciones)
Diego Alfonso Rivera Medina
Diego Jesús Cumplido Hoyuela
Diego Jourdan
Eduardo De los Santos
Eloisa Moncada Muñoz
Esteban Olivos Muñoz
Estefani Bravo
Fabián Italo Rivas Henríquez
Fabian Patricio Cararo Contreras (2 ilustraciones)
Fabián Todorovic
Felipe Muhr Barithwaite
Fernanda Frick Hassenber
Fernando Ignacio Gómez Danitz
Fernando Silva De la Cruz (2 ilustraciones)
Francisco León
Francisco García Aldape
Francisco León
Freddy Agurto Parra (2 ilustraciones)
Gabriel Aiquel Collado
Gabriela Paz Caruman Salinas
Gisela Alejandra Vergara
Gonzalo Muñoz
Grace Andrea Mallea Maturana
Gustavo Pacheco Quiñones
Héctor Turriza
Helios Lara López
Ignacio Alfonso Soto-Aguilar Herrera
Ignacio Nicolás Flores Flores
Jaime Delfin Morales Alarcon
Javier Adam Zamorano (2 ilustraciones)
Javier Bahamonde Otárola
Javier Torino Nuñez
José Antonio Zepeda Cantillana
José Manuel Quintela Matus
José Miguel Fuica Almonte
José Patricio Aguirre
Juan Alcaino Caceres
Juan Carlos Paineo
Juan Ernesto Soto Sánchez
Juan José Fernández
Juanita Canela Tomic
Julián Andrés Ordóñez Castro
Kae Lazo
Karen Schumacher
Katalina Mercado
Leonel Arregui
Luis Navarro Mellado
Marcelo Alejandro Baeza Hermosilla
María José Ponce Ruíz
María Victoria Rubio
Martin Warp Quintero
Matías Ignacio Latorre Benavides
Miguel Eduardo Labarca Rojas
Néstor Alarcón
Pablo Sepulveda Poblete
Pablo Tenhamm
Patricio Alejandro González Pino
Patricio Romo Salcedo
Patricio Vera Riquelme
Paul Badilla
Pedro Mora (2 ilustraciones)
Raúl Alejandro Latorre Benavides
Rene Ariel Quezada Leal
Rodrigo Antonio Soto
Rodrigo Martinez Fonseca
Rodrigo Mesa Ramirez
Roger Therho (2 ilustraciones)
Romina Yévenes
Sandra Conejeros Fuentes
Santiago Solis Montes de Oca
Sasha Laskowsky-Ziguilinsky
Tamara Díaz
Valentina Gabriela Meneses Rico
Víctor Espíndola
Víctor Esteban Valdeavellano
Yesid Soacha Guerra

domingo, 13 de noviembre de 2011

Cuatro ilustradoras chilenas recrean grandes obras de la historia del arte universal


Desde el 19 de noviembre, PLOP! Galería se transforma en un museo, en el que no estarán ausentes Durero, Ingres, Goya, Leonardo da Vinci, Degas ni Manet. Se trata de la exposición Con todo respeto de las ilustradoras Paloma Valdivia, Isabel Hojas, Raquel Echenique y Carmen Cardemil, quienes realizaron un homenaje “a su pinta” a aquellas obras de la historia del arte que han marcado sus vidas.

Compuesta por cerca de 50 piezas de diverso formato, con técnicas tan diversas como la acuarela, el collage, el óleo y el acrílico, las autoras invitan a conocer las grandes piezas del arte universal sin dejar de lado sus propios estilos y una buena dosis de humor.

Así, mientras Isabel Hojas recorta papeles de colores para recrear La gran bañista de Ingres, Raquel Echenique mezcla arte y cuentos de hadas poniendo al protagonista del El vestido nuevo del Rey como figura central del cuadro Desayuno sobre la hierba de Edouard Manet, al tiempo que Paloma Valdivia enciende de rojo la cabellera de Mujer peinándose de Degas y Carmen Cardemil revive a la pequeña Bia de Medici, la hija favorita del poderoso Cosme, retratada por Bronzino.

Con todo respeto estará abierta hasta el 8 de enero e incluirá una serie de talleres infantiles con las ilustradoras, organizados junto a Editorial Amanuta, sello que ha publicado a las cuatro integrantes de la muestra.

¿Quiénes son?
Paloma Valdivia
Licenciada en diseño por la Universidad Católica de Chile y posgraduada en ilustración en la Escuela EINA de Barcelona, España. Actualmente vive en Barcelona donde trabaja como ilustradora para diversas editoriales, museos y medios de difusión gráficos de Chile, México, Francia, Singapur y España. Ha ilustrado numerosos álbumes para público infantil y ha escrito los libros Los de arriba y los de abajo, publicado el 2009 en cinco idiomas por Editorial Kalandraka, y Es Así publicado el 2010 por el Fondo de Cultura Económica. Entre sus premios se encuentra el BiB Plaqué de la XVIII Bienal de Ilustración de Eslovaquia, por sus ilustraciones de Kiwala conoce el mar (2001), de Editorial Amanuta, para quien también ha ilustrador El Cóndor y la Pastora (2004), El Calafate (2005), La niña Violeta (2007) y Juegos tradicionales (2011). Es miembro fundador del Colectivo Siete Rayas con el que ha expuesto en diversas ocasiones. www.palomavaldivia.blogspot.com

Isabel Hojas
Nació en Santiago en 1977. Luego de estudiar Arte en la Universidad Católica de Chile, se ha dedicado a la ilustración. Colabora en diversas revistas y publicaciones periódicas. Entre sus libros destacan Lágrimas de Oro (2007); Gabriela, la poeta viajera (2007), que obtuvo el premio Marta Brunet 2008 y quedó seleccionada en la Lista de Honor IBBY 2010; El insólito viaje de Jemmy Button (2008); Sabores de América (2009), que integra la lista de libros seleccionados en The White Ravens 2010; y Pedro de Valdivia, fundador de Chile (2010), todos de editorial Amanuta. Recientemente publicó Palabras, regalo palabras con editorial Liberalia. www.tierradehojas.blogspot.com y www.tierradehojas.cl

Carmen Cardemil
Parvularia de profesión, vivió en México, donde trabajó como ilustradora para importantes casas editoriales, entre ellas Fondo de Cultura Económica en cuya colección infantil ilustró seis títulos. Ganó dos veces la Bienal de ilustradores de México, así como el premio Antoniorrobles y el Ibby Internacional por su libro Las cabritas de Martín. El año 2000 volvió a vivir a Chile, donde ha seguido ilustrando para varias editoriales, entre ellas Amanuta. También es pintora y ha hecho con su trabajo nueve exposiciones individuales y numerosas colectivas en museos y galerías de México y Chile. Es miembro desde el 2004 del colectivo de ilustradores. Sieterayas.http://lacarmencardemil.blogspot.com/

Raquel Echenique
Raquel Echenique, diseñadora de la Universidad Católica de Chile. Ha ilustrado más de veinte libros en distintas editoriales. El año 2006 fue seleccionada por la lista de honor IBBY, por el libro La niña de la calavera, de Editorial Amanuta, para quienes también ha ilustrado Los espíritus Selk’nam (2003), Piedras de Fuego (2003), La niña de la calavera (2004), Los delfines del sur del mundo (2005), Las apuestas del Zorro (2005) y Darwin, un viaje al fin del mundo (2008). www.raquelechenique.blogspot.com

CON TODO RESPETO
Cuatro ilustradoras recrean a su pinta obras maestras del arte
Artistas: Paloma Valdivia, Isabel Hojas, Carmen Cardemil y Raquel Echenique.
Fecha: Del 19 de noviembre de 2011 al 8 de enero de 2012
Dirección: PLOP! Galería (Merced 349, local 7)
www.plopgaleria.com
Entrada liberada

lunes, 7 de noviembre de 2011

Gatos y trapecistas en PLOP! Galería

Este jueves 10 de noviembre, a las 19:30 hrs. continúa la presencia de la ilustración argentina en PLOP! Galería, esta vez con el lanzamiento de dos títulos de la Colección Pingüino, de Editorial Pehuén, ilustrados por Laura Varsky y Christian Montenegro, respectivamente. Los libros serán presentados por Claudio Aguilera, periodista, y Esteban Cabezas, escritor.

El libro Un artista del trapecio, es una intensa obra de Franz Kafka que ha sido ilustrada con equilibrio y osadía por Christian Montenegro, artista argentino de notable proyección internacional. El sobrio ejemplar, con elegantes ilustraciones que recuerdan el futurismo italiano y suprematismo ruso, y texto bilingüe, es un riesgo calculado para almas que buscan los desafíos y las alturas del álbum ilustrado.

Su propia cuota de proeza tiene otra de las novedades de Pehuén. Se trata de Lady René, de la también argentina Laura Varsky, quien a través de la historia de una escurridiza gata le habla a niños y grandes de tipografías, bold, serif, fuentes y lettering, en un libro donde la imagen y texto se mueven con felina delicadeza y armonía.

Los libros estarán a la venta junto a bellas serigrafías, cuadernos y minilibretas de estos dos importantes ilustradores trasandinos.

domingo, 6 de noviembre de 2011

Rebeca Luciani trae un carnaval de colores a PLOP! Galería

Para ella el color “es el alma de las cosas”, “una herramienta muy generosa para expresar sensaciones” que aprendió a dominar observando a pintores de la talla de Matisse, Klimt, Marc Chagall, Paul Gauguin, Balthus y Picasso.

Sin duda, el uso del color y la carga pictórica marca la obra de la ilustradora Rebeca Luciani, quien formada en Bellas Artes en la Universidad Nacional de La Plata, ha creado una veintena de libros en los que una exuberante paleta cromática es la protagonista indiscutible de escenas colmadas de vida y de personajes de inquietante atractivo.

De visita en Chile, la artista compartirá su experiencia en un taller justamente centrado en el rol del color dentro de la ilustración que llevará a cabo en Juanita Canela Laboratorio de Arte.

Y para que todos puedan participar de esta fiesta del color, entre el 8 de noviembre y el 18 de noviembre, la ilustradora realizará en PLOP! Galería una exhibición y venta de originales creados para diversas publicaciones. Además, el sábado 12, a las 17 horas, también en PLOP! Galería, sostendrá un encuetro con el público, en el cual presentará sus libros La nube de Martín, La sonrisa de Daniela y Carnaval.

Tú también ponle color y ven a conocer el extraordinario trabajo de Rebeca Luciani.