Ven a su encuentro y descubre los misterios de esta enorme novela gráfica de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez.
sábado, 29 de diciembre de 2012
Mocha Dick, enorme!
Ven a su encuentro y descubre los misterios de esta enorme novela gráfica de Francisco Ortega y Gonzalo Martínez.
Etiquetas:
Chile,
Gráfica,
Historieta,
Ilustración,
Ilustración Chilena
martes, 18 de diciembre de 2012
La Hoja Naranja, de Sol Díaz
La reconocida ilustradora chilena Sol Díaz -creadora de las adorables y rebeldes Bicharracas y las complejas Mujeres Elegantes-, presenta el viernes 21 de diciembre en PLOP! Galería su última publicación: La Hoja Naranja (RIL Editores).
En el evento la música estará a cargo del destacado guitarrista Rai Santander y presentará el libro Marcela Trujillo, Maliki, historietista y artista visual chilena. 19:00 h con entrada liberada.
¡Todos invitados a este evento con que conocerán un nuevo mundo!
domingo, 16 de diciembre de 2012
Los colores y secretos de la Plaza de Armas en PLOP! Galería
¿Qué tiene en común un completo, un presidente chileno, uno argentino y el primer hotel con luz eléctrica? ¿Por qué la estatua de Pedro de Valdivia no tiene riendas? ¿Dónde estuvo la primera cárcel de Santiago? ¿Sabías que el Palacio de la Moneda y la Municipalidad de Santiago fueron diseñados por el mismo arquitecto?
Estas y muchas más serán las preguntas que podrán responder los lectores del libro Plaza de Armas, el corazón de Santiago, escrito por Vólker Gutiérrez, especialista en patrimonio urbano e historia de la ciudad.
Llena de datos y anécdotas poco conocidas, la publicación cuenta con las ilustraciones de Pati Aguilera, quien dio una colorida y lúdica mirada a la arquitectura, personajes y escenas que animan la Plaza de Armas.
El libro será presentado el sábado 22 de diciembre, a las 12 horas, en PLOP! Galería (Merced 349, local 7), y es el primer volumen de la colección Miremos juntos, de la naciente editorial Letra Capital, que pretende invitar a los niños y sus familias a redescubrir de manera entretenida y atractiva, pero cuidando la exactitud de los contenidos, diversos hitos urbanos.
miércoles, 12 de diciembre de 2012
Un fin de semana a todo PLOP!
Con tres lanzamientos, taller para niños, cuentacuentos, una gran exposición del colectivo Minga y nuestra participación en la Feria Más Deco, en el barrio Italia, este fin de semana tienes excelentes panoramas ilustrados. No te los puedes perder!
domingo, 9 de diciembre de 2012
México en PLOP! Galería
Después de la visita PLOP! Galería a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara hace unas semanas, diversos libros y productos escogidos cuidadosamente arribaron a nuestras secciones de tienda y librería.
Del prestigioso sello editorial El Naranjo pueden encontrar el libro Tres veces tres la mar ($10.000), de Pedro Villar y Leonor Pérez (ilustradora chilena que actualmente está exponiendo en PLOP! Galería junto con el Colectivo Minga). Con un relato delicado tanto en el texto poético como en el visual, los autores nos muestran el asombro de un pequeño hechizado por el mar.
Flores y colores de la cultura popular
Para añadir un toque de color a tu vida diaria, de Ediciones Malinalco hemos traído libretas y cuadernos con imágenes de anuncios y gráfica de mediados del siglo XX. Humor y nostalgia son los protagonistas de estos objetos en tres formatos: cuaderno mediano ($3.000), libreta mediana ($3.000) y mini libreta ($1.000).
Además, para llevar lo que necesitas durante el verano a todos los lugar que visites, hemos traído estuches de hule (entre $3.000 y $ 6.000) con una de las gráficas más características de México, confeccionados por Kitck Kitchen.
Los lectores amantes de los libros realizados con buena factura se deleitarán con algunos títulos de Petra Ediciones, sello mexicano. Tsunami ($10.000), de Joydeb Chitrakar y Moyna Chitrakar, es un libro confeccionado por pintores de pergaminos de la región de Patua, India, y que a modo de las narraciones tradicionales relata un evento dramático en el que la comunidad se sobrepone con fortaleza.
De la misma editorial es el libro Migrando ($14.000), de Mariana Chiesa. En él, solo imágenes van desarrollando un relato que la Historia ha visto repetirse infinidad de veces sin por ello perder su vigencia y potencia: la epopeya personal de buscar un lugar en el mundo lejos del lugar de origen, debido a las guerras y la destrucción.Del prestigioso sello editorial El Naranjo pueden encontrar el libro Tres veces tres la mar ($10.000), de Pedro Villar y Leonor Pérez (ilustradora chilena que actualmente está exponiendo en PLOP! Galería junto con el Colectivo Minga). Con un relato delicado tanto en el texto poético como en el visual, los autores nos muestran el asombro de un pequeño hechizado por el mar.
Flores y colores de la cultura popular
Para añadir un toque de color a tu vida diaria, de Ediciones Malinalco hemos traído libretas y cuadernos con imágenes de anuncios y gráfica de mediados del siglo XX. Humor y nostalgia son los protagonistas de estos objetos en tres formatos: cuaderno mediano ($3.000), libreta mediana ($3.000) y mini libreta ($1.000).
Además, para llevar lo que necesitas durante el verano a todos los lugar que visites, hemos traído estuches de hule (entre $3.000 y $ 6.000) con una de las gráficas más características de México, confeccionados por Kitck Kitchen.
lunes, 3 de diciembre de 2012
Ven a rayar con las ilustradoras de Minga
Se acaba el año, momento para festejar y deleitarse. Por eso para su última muestra del 2012 PLOP! Galería invitó a las ilustradoras del colectivo Minga, compuesto por Ale Acosta, Carolina Durán, Leonor Pérez, Loly & Bernardilla, Maya Hanisch, Paola Borquez y Soledad Sebastián a poner la mesa para una gran exposición que tendrá como centro la comida.
Están todos invitados este sábado 8, a las 19:00, a degustar las exquisitas preparaciones que han realizado las autores.
Minga ilustradoras se reúne esta vez a
picar cebolla, rayar la papa, mezclar sabores y revolver media docena de
ideas, agregándole siete tazas de las más diversas recetas de autor y una
pizca de humor…Todo cocinado a fuego lento, para deleitarnos con colores,
contextos, texturas e historias de los más deliciosos, exóticos,
aromáticos y creativos platos.
Alejandra Acosta analiza la comida como símbolo de tentación y magia en los
clásicos de la literatura infantil. Manzanas, galletas y casitas de chocolate
son los protagonistas de su menú salido de un cuento de hadas.
Carolina Durán nos introduce en el fascinante mundo de la ópera y con notas
de sabor pictórico nos revela momentos inolvidables que giran en torno a suculentos platos y sugerentes brebajes.
Son escenarios en los que festines, brindis de amor y sabores
de todos los rincones se
mezclan con sonidos, cantos e instrumentos musicales, para alegrar el
paladar y el oído.
Leonor Pérez nos invita a entrar a la
cocina. Un espacio de significancia cultural donde no solo se prepara la
comida, también se manifiestan los afectos, se esconden secretos y recetas, se
trasmiten tradiciones y expresa el fascinante universo de quien elabora los
alimentos.
Loly & Bernardilla mezclan harina sal y agua y llevan al horno nuestro alimento
universal: el pan. Cada
rebanada viaja descubriendo los sabores del mundo, guardando
historias, secretos, ritos y recuerdos de diversas culturas a lo largo de
la historia.
Maya Hanisch rescata la cocina patrimonial como parte del ritual festivo, del
folklore y de la identidad de cada país, guiándonos por su historia, sus raíces
y creencias populares más profundas. Es una invitación a celebrar, con la
comida como principal protagonista.
Paola Borquez elabora diferentes recetas a la carta para uno, dos o veinte comensales… sopas para un
día de lluvia, alguna preparación afrodisíaca a la luz de las velas, un
fuego que calienta una olla común y alimenta a una comunidad que comparte
una historia. Menús que invitan a momentos inolvidables y crean lazos.
Soledad Sebastián nos prepara un surtido de infaltables infusiones, aquellas que tienen
la magia de calentar cuerpo y alma, de sanar, de convocar y ser ceremonia.
Un viaje místico hacia un mundo de aromas,
gustos, hierbas, lozas, teteras y hervores para degustar fantásticos tés
cultivados en la imaginación: mitad ciertos, mitad inventados.
domingo, 2 de diciembre de 2012
Ilustradores por la libertad
En pleno siglo XXI,
la esclavitud sigue existiendo. En el mundo entero millones de personas
son obligadas a trabajar en la prostitución, vendidas o trasladadas por
traficantes. Es por eso que en 1996, la Asamblea General de las
Naciones Unidas decidió que el 2 de diciembre se designara como el Día
Internacional para la Abolición de la Esclavitud.
Este año, en Chile,
un grupo de ilustradores convocados por Pablo Balzo se reunió para
reflexionar gráficamente sobre este flagelo y llamar la atención sobre
una realidad oculta pero existente.
Fabián Todorovic personajesilustrados.com |
![]() |
Francisca Yáñez fcayanez.blogspot.com |
![]() |
Magdalena Armstrong Olea www.marmstrongolea.blogspot.com |
![]() |
Pablo Balzo http://www.noseloquecuento.com/ |
![]() |
Sol Díaz www.solilustraciones.blogspot.com |
Carolina Huidobro http://carohuidobro. |
![]() |
Fabián Rivas fabianrivasportafolio.blogspot.com |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)