Invitado
por el área de Diseño del Consejo Nacional de la
Cultura y las Artes, el ilustrador peruano Fito Espinosa será una de las
figuras
de Festilus Chile 2012. El artista participará en una charla sobre
ilustración latinoamericana
en el BiblioGam y dictará una conferencia en la Universidad Andrés
Bello, donde también expondrá sus obras. Además, Espinosa presentará en
PLOP! Galería su
nuevo libro: El capitán de los cielos intermdios, editado por
Polifonía.
sábado, 28 de julio de 2012
miércoles, 25 de julio de 2012
Liniers en Chile
Celebrando los diez años de la tira Macanudo, el ilustrador argentino estará en Chile como parte de Festilus 2012 (www.festilus.cl) invitado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo y PLOP! Galería. Entre el 8 y el 11 de agosto, el creador de Enriqueta, Fellini y otros tantos personajes, dictará charlas, presentará su nuevo libro, tendrá encuentros con ilustradores, jóvenes y estudiantes. Además, el 11 de agosto inaugurará en PLOP! Galería la muestra Macanudo, que reúne tiras originales de su más famosa publicación.
Todo el programa de sus actividades lo encuentras en www.festilus.cl
domingo, 22 de julio de 2012
La ilustración se toma Santiago con FESTILUS CHILE 2012
Tres invitados internacionales, cuatro exposiciones y 10 sedes son los principales componentes de FESTILUS CHILE, el primer festival internacional de ilustración realizado en Chile y organizado por PLOP! Galería.
Entre los ilustradores que participarán en FESTILUS CHILE se encuentra el argentino Liniers, creador de Fellini, Enriqueta y los personajes de la tira Macanudo que celebra 10 años de existencia. Invitado por la Facultad de Diseño de la Universidad del Desarrollo, el dibujante expondrá sus originales en PLOP! Galería, dará charlas y firmará libros.
FESTILUS CHILE contempla además la presencia del ilustrador colombiano José Rosero, director de FIG, el principal festival de ilustración del país, y del peruano Fito Espinosa, una de las voces más importantes de la literatura infantil del Perú. Ambos impartirán charlas en las Universidades INACAP y Andrés Bello, respectivamente. Espinosa, cuya participación cuenta con el apoyo del área de Diseño del CNCA, realizará además una muestra de su trabajo y presentará su más reciente libro: El intrépido capitán de los cielos intermedios, publicado por el sello peruano Polifonía Editora.
La ilustración del continente también tendrá un lugar en FESTILUS CHILE gracias a la exhibición del II Catálogo Iberamericano de Ilustración que convoca Fundación SM, la Feria Internacional del LIbro de Guadalajara y El Ilustradero de México. La muestra estará abierta al público en el Centro Cultural de España desde el 7 de agosto y será parte del II Festival de Literatura Infantil y Juvenil organizado por la institución. En ella se podrán ver más de un centenar de obras de 30 autores, que permiten un amplio panorama sobre la ilustración actual.
La presencia de los ilustradores nacionales se concentrará en la Universidad Diego Portales, donde se llevará a cabo la muestra 24 cuadros por segundo, que reúne a una treintena de ilustradores chilenos en torno al cine. En el marco de la exhibición se realizará una mesa redonda sobre ilustración y diseño, que dará cuenta de la dinámica escena local.
Etiquetas:
Chile,
Gráfica,
Historieta,
Ilustración,
Ilustración Chilena
viernes, 20 de julio de 2012
Krahn, las huellas de un gigante
Considerado uno de los maestros internacionales del humor gráfico,
el chileno Fernando Krahn murió hace dos años dejando un enorme legado. Caricaturista,
ilustrador y fotógrafo, vivió en Chile y Nueva York. Desde 1973 residió en
Sitges (Barcelona), desde donde colaboró con revistas y periódicos de todo el
mundo: La Vanguardia y El País (España), The New Yorker y Herald Tribune (USA),
Die Zeit y Stern (Alemania), La República (Italia). Publicó más de 30 libros
infantiles en EEUU, otros 20 en España y varias colecciones de caricaturas.
También participó en la realización de series de dibujos animados.
Hoy, su obra está siendo rescatada. Recrea Libros editó El
viaje, un trabajo conjunto con su esposa y gran colaboradora, la escritora
María de la Luz Uribe. Por su parte, Editorial Lom publicó Los Mundos de Krahn,
una publicación que recorre su intensa carrera a través de una documentada
biografía, ilustraciones y testimonios inéditos del artista (entrevistas,
cartas y críticas de arte).
A estos dos volúmenes se suman los bellos libros realizados
por la prestigiosa editorial española Kalandraka, que escogió los títulos
Huellas gigantes y ¿Quién ha visto las tijeras? para difundiendo la obra de
este gran dibujante.
viernes, 13 de julio de 2012
Los Espíritus de Rapa Nui se apoderan de PLOP! Galería
El sábado 21, a las 12 horas, se presentará el primer tomo del comic Espíritus de Rapa Nui: El Hundimiento de Hiva, con dibujos de Ismael Hernández, guión de Bernardita O. Labourdette, y editado por RapaNui Press. Habrá precios especiales de lanzamiento y regalos. No se lo pierdan!
miércoles, 11 de julio de 2012
Tite total

En forma silenciosa y constante, alejado de la estridencia y
la publicidad, el ilustrador y diseñador Tite Calvo ha construido una obra
intensa, personal y poderosa. Ahora su trabajo sale a la luz. El año pasado
editó con Pehuén el libro Relato de mi sueño azul y en enero participó en la exposición colectiva Buenas Vibras realizada en PLOP! Galería. Recientemente inauguró en la sala El Farol de Valparaíso la muestra Con ruido secreto, donde expone junto a
Tomás Ives y Mauricio Barriga . En el
legendario espacio porteño se puede apreciar una serie de obras realizadas
sobre revistas y enciclopedias de arte que dan cuenta de la certera labor
plástica del artista y la riqueza de su imaginario. Además, en PLOP! Galería es
posible encontrar libretas y chapitas que recogen detalles del mundo de Tite Calvo, un lugar al cual se debe
ingresar con los ojos bien abiertos y dispuesto a dejarse sorprender.
martes, 10 de julio de 2012
PLOP, una vez al día
domingo, 8 de julio de 2012
Cuentos Precolombinos
A propósito de la muestra recién inaugurada en el Centro Cultural Palacio La Moneda, Chile 15 mil años, los invitamos a conocer el libro Cuentos de Animales ($5.000). La antología, editada por el Museo Chileno de Arte Precolombino, fue escrita por Ana María Pávez e ilustrada por Nicolás Pérez de Arce, Marcos Pérez de Arce y Eduardo Osorio. Encuentra también las libretas Pa´Rayar ($2.000) con ilustraciones escogidas del texto para crear tu propia mitología.
lunes, 2 de julio de 2012
Exponerse
Hace
algunos años era impensable que los dibujos originales de una historieta
pudieran ser objeto de una exposición. Hoy el panorama ha cambiado. Para todos.
Los dibujantes están comprendiendo que sus obras tienen cualidades artísticas
propias y que no solo viven en las páginas de una publicación. Los encargados
de espacios han visto que el comic chileno, su historia y presente, están
llenos de temas y autores atractivos para un público amplio, muchas veces
esquivo a las muestras de arte convencional. A esto se agrega la emergencia de
un grupo de coleccionistas que descubrieron en los originales piezas únicas,
donde se condensa la gestualidad de su autor, y la vitalidad de una escena en
pleno ascenso.
Exponer
historieta dejó de ser un juego de y para niños. Desde la muestra precursora realizada por el
Museo de Bellas Artes en 2008, las viñetas han logrado abrirse un espacio en
las salas de exhibición y ser consideradas, finalmente, una expresión artística
tan valiosa como cualquier otra.
Es un
momento crucial. Nunca antes hubo tantas exposiciones de historieta en Chile. El
gran dibujante Martín Cáceres acaba de abrir una muestra en el flamante espacio de
Editorial Amapola y esta semana Gabriel Rodríguez hará lo propio en el Centro
Cultural de Recoleta, mientras Alén Lauzán, Christiano y Marcelo Escobar
muestran sus trabajos en la Biblioteca Viva del mall Plaza Vespucio, en el Instituto Arcos se
reúnen los artistas del colectivo de humor gráfico La Momia Roja y en la
Biblioteca de Santiago se celebra el mes de la ilustración. Por su parte, el
Museo de la historieta sigue rescatando el patrimonio grafico chileno y exhibe
obras de los grandes maestros nacionales.
Llegar
acá no ha sido fácil. Hace dos años, cuando PLOP! Galería hizo de la historieta
un eje central de su propuesta, a muchos les pareció una locura y a varios un
capricho pasajero. Por suerte algunos creyeron, lo que nos ha permitido seguir
manteniendo nuestra apuesta por el comic chileno de forma independiente y autogestionada.
Abrimos
nuestras puertas con una exposición de Hervi, luego recibimos a Rodrigo
Salinas, a Maliki, Jorge Quien y actualmente Italo Ahumada, Demetrio Babul,
Nicolás Pérez de Arce y Vicho Plaza han inaugurado Calamares en su tinta, una
colectiva que pone en evidencia la diversidad y fuerza expresiva de las
viñetas. En el intertanto, estuvimos en
CHACO, la principal feria de arte chileno, y promovimos una serie de
actividades y publicaciones para celebrar el centenario de Pepo, la que
finalizó con una inédita muestra de originales del padre de Condorito, que
permitió dimensionar en propiedad la riqueza y talento de un artista sin igual.
Para
consolidar el lugar que se ha ganado, es importante seguir avanzando. Debemos desarrollar
esquemas curatoriales adecuados a la singularidad de las obras que exponemos,
realizar montajes con estándares museográficos mínimos, crear textos de
reflexión que permitan contextualizar y valorizar las obras expuestas, dejar registro a través de catálogos y
mantener un diálogo abierto con el público, afín de entregar herramientas para
la apreciación de las obras expuestas. También necesitamos que surja una crítica
especializada que, frente al nulo interés de los escasos críticos oficiales, acompañe en la profesionalización del
ejercicio.
En
medio de esta explosión de exposiciones, nos sentimos orgullosos de haber
ayudado a encender la mecha. Ahora, a seguir preparando nuestra próxima
exhibición. Porque esto recién comienza.
Claudio
Aguilera
Socio
Fundador PLOP! Galería
Suscribirse a:
Entradas (Atom)